La emblemática celebración “300 cuecas” regresará este sábado 6 de septiembre a Batuco en su décimo tercera edición, reafirmando su carácter comunitario y autogestionado. Pese a la ausencia de apoyo municipal y a la imposibilidad de postular a fondos debido a la caducidad de su personalidad jurídica, la agrupación Tradiciones, encabezada por Tatiana Hernández y su familia, decidió mantener viva la tradición que convoca a miles de vecinos cada año.
El evento, que nació con apenas 50 cuecas en sus primeras versiones, se ha transformado en una verdadera fiesta popular que hoy reúne a más de 20 grupos folclóricos y más de 60 emprendedores entre artesanos y cocineros locales. En esta ocasión, las actividades se trasladarán desde la tradicional plaza de Batuco hasta la cancha del Club Deportivo Defensor, ubicada en Inglaterra con La Torre, un espacio privado que permite reducir costos y facilitar la organización.
Tatiana, presidenta de Tradiciones, explicó que la determinación de llevar adelante la jornada surgió tras la falta de respuestas por parte de la municipalidad de Lampa. Sin embargo, destacó el apoyo de los batucanos: “La gente se ha unido, los emprendedores aceptaron un cobro para ayudarnos con gastos como sonido y baños químicos. Este evento es de todos y para todos”.
La programación comenzará a las 10:30 de la mañana con una ceremonia inaugural y un espectáculo artístico. Desde el mediodía se dará inicio a la primera de las “300 cuecas”, que se extenderán hasta alrededor de las 23:00 horas. Los organizadores esperan recibir al menos 5.000 asistentes, no solo de Batuco, sino también de comunas vecinas como Colina, Tiltil y diversos sectores de Santiago.
Además de la música y el baile, habrá un patio de comidas, stands de artesanía y un carrusel artesanal construido a mano por un creador local, pensado especialmente para los más pequeños.
El incendio que afectó al entorno de Tradiciones Batuco y complicó las 300 Cuecas
Pese a las dificultades, la comunidad mantiene el entusiasmo: “Lo que va a pasar este 6 de septiembre, sea un evento gigante o más pequeño, es de todos los batucanos. Hay mucho esfuerzo y cariño detrás”, recalcó Tatiana.
La perseverancia de la familia y del grupo Tradiciones ha sido clave para mantener viva esta celebración. A fines de diciembre pasado, justo antes de Navidad, sufrieron un devastador incendio que movilizó a Bomberos y equipos de emergencia, el que destruyó su vivienda y dañó parte importante de los elementos del conjunto folclórico. Pese a ese duro golpe, lejos de rendirse, decidieron redoblar esfuerzos para que este 2025 Batuco volviera a disfrutar de las “300 cuecas”, transformando la adversidad en una oportunidad de unión y resiliencia comunitaria.
De esta manera, “300 cuecas” vuelve a demostrar que la tradición y la cultura se sostienen gracias al compromiso de la comunidad, convirtiéndose en un espacio de encuentro y orgullo para Batuco y toda la zona norte de Santiago.