El 18 de octubre de 2019 cambió la rutina de millones de chilenos. Lo que comenzó como una protesta por el alza del pasaje en el Metro de Santiago, se transformó en un movimiento social sin precedentes en las últimas décadas.
En Colina, al igual que en todo el país, los efectos del llamado estallido social se hicieron sentir con fuerza: manifestaciones, barricadas, daños a infraestructura y el despliegue de fuerzas armadas marcaron aquellos días.
Escalada de violencia y hechos emblemáticos
Con el paso de los días, las manifestaciones se tornaron más intensas. La comuna vivió episodios de desórdenes y daños en el espacio público, además de ataques a locales comerciales y edificios.
El epicentro de las manifestaciones fue la Plaza de Armas de Colina, en la carretera San Martín a diario se registraban barricadas y graves ataques incendiarios a las exinstalaciones de la Gobernación de Chacabuco, al Juzgado de Letras de Colina.
El 4 de noviembre, estudiantes de colegios de Colina, se manifestaron frente a la 8va comisaría de Colina y Carabineros dispersó a los jóvenes con gases lacrimógenos.
Uno de los hechos más recordados ocurrió el 25 de octubre de 2019, cuando la sucursal del BancoEstado de Colina, ubicada en Avenida Concepción 170, fue incendiada durante una jornada de disturbios. El siniestro destruyó completamente las instalaciones y dejó a miles de vecinos sin acceso a servicios financieros durante meses. La entidad recién volvió a operar en 2021, tras una completa reconstrucción.
También se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de orden. En ese contexto, un funcionario del Ejército, identificado como Pedro Lavín Villalobos, hirió con su arma de guerra a un joven de 28 años durante una protesta en el sector de la Plaza de Armas de la comuna. Años más tarde, la justicia lo declaró culpable de apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas y lo condenó a siete años de cárcel.
El caso se transformó en un símbolo local de los excesos ocurridos durante el estado de emergencia.
22 de octubre: inédita marcha en Av. Chicureo
La marcha comenzó con un recorrido que partió en el cruce Chicureo, avanzando por la avenida Chicureo hacia el oriente, hasta llegar a la rotonda de Piedra Roja. Allí, carteles, cacerolazos y consignas articulaban el descontento: no solo por temas nacionales, sino por percepciones locales de aumento de precios, transporte, seguridad y servicios. A pesar de que el comportamiento fue mayoritariamente pacífico, el ambiente estaba cargado: los efectivos de Carabineros acompañaron todo el recorrido y los comerciantes de la zona cerraron persianas con anticipación.