Solamente el 23,2 % de las personas que no votaron en plebiscito constitucional de salida de 2022 —primera elección obligatoria desde que se repuso dicha modalidad en Chile— han sido sancionadas por no haber acudido a sufragar.
Según información obtenida por La Tercera a través de una solicitud de Transparencia al Servicio Electoral (Servel), de los 2.033.843 ciudadanos denunciados por no votar, solo 472.195 han recibido algún tipo de sanción.
El Servel presentó las denuncias ante los 379 juzgados de policía local del país, los encargados de cursar las multas, que van desde 0,5 a 3 UTM (entre $34.000 y $207.000). Sin embargo, del total sancionado, 406.930 personas (86,2 %) pagaron la multa, 59.908 (12,7 %) fueron sancionadas sin especificarse el tipo de castigo y 5.357 (1,1 %) solo recibieron una amonestación.
El resto de los casos aún no ha sido resuelto. Un total de 210.176 denunciados fueron absueltos por razones justificadas, como encontrarse fuera del país, a más de 200 kilómetros del lugar de votación, tener problemas de salud, edad avanzada o extravío de cédula.
En tanto, 589.568 casos se mantienen “archivados” debido a la falta de notificación o citación efectiva, y otros 59.085 fueron sobreseídos por motivos como domicilios incompletos o dificultades de emplazamiento.
Dificultad para emitir sanciones
Desde los propios tribunales se ha reconocido la dificultad para tramitar las sanciones. Entre las principales razones se cuentan la falta de personal, la sobrecarga laboral, la escasa información de contacto de los infractores y la carencia de herramientas tecnológicas. El Servel, por su parte, ha reiterado que su rol se limita a denunciar los casos, sin facultades para ejecutar ni fiscalizar el cumplimiento de las sanciones.
Los datos fueron recopilados por el organismo a partir de informes enviados por la Corte Suprema en junio de 2024, aunque el propio Servel advirtió que las cifras son aproximadas.
Las denuncias por no votar se han mantenido en niveles similares en los comicios posteriores. En el plebiscito constitucional de 2023 se registraron 1.896.131 infractores, mientras que en las elecciones municipales y regionales de 2024 fueron 1.927.823.
En esta última, la Región Metropolitana concentró el 42,3 % de las denuncias (816.039), seguida por Valparaíso (10,8 %), Biobío (7 %), La Araucanía (6 %) y Los Lagos (4,8 %).