ACTUALIDAD NACIONAL

Denuncian presencia de más de 30 millones de tarros de jurel falsificado en Chile

Jurel

Foto: pescadoresindustrialesbiobio.cl

Cuatro marcas chilenas estarían vendiendo este producto.

Una grave denuncia sacude al mercado alimenticio chileno. La organización de Pescadores Industriales del Biobío denunció que al menos 30 millones de latas etiquetadas como “jurel” y comercializadas en supermercados, almacenes e incluso en comedores escolares, no contendrían dicha especie, sino una mezcla de otros pescados importados desde China, como caballa o sardina española.

La denuncia fue presentada ante la Seremi de Salud Metropolitana y apunta a cuatro marcas: Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta. La presidenta del gremio, Macarena Cepeda Godoy, advirtió que “estamos frente a un hecho gravísimo, ya que 30 millones de conservas que se venden como jurel en Chile no lo son. Hablamos de casi la mitad de los tarros comercializados en el mercado nacional”.

Estudio

La acusación se basa en estudios del Laboratorio 5M, acreditado por Sernapesca y el Ministerio de Salud, y del Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología DICTUC. Este último analizó 200 muestras, 100 chilenas y 100 chinas, y detectó diferencias claras en aspectos físicos como el grosor de la columna, el color del pescado y la distancia entre espinas, parámetros que sí cumple el jurel chileno.

Jurel

Según la jefa del laboratorio DICTUC, Natalia Morales, “es importante que la evidencia científica que estamos entregando pueda ser utilizada como herramienta para que al consumidor se le permita tomar las decisiones en cuanto a qué va a consumir con la información lo más transparente posible”.

Los pescadores industriales también acusan que estas conservas estarían incumpliendo tres normativas del Reglamento Sanitario de Alimentos: la verdadera identificación del producto, la prohibición de importar alimentos adulterados y el uso de rotulación que podría inducir al error.

Por su parte, el abogado del gremio, Mario Tapia, señaló que “lo que se busca es que el producto ‘jurel chino’ se comercialice bajo el nombre que corresponda a lo que realmente es y que se haga una correcta referencia a sus valores nutricionales”.

La denuncia ha generado preocupación adicional porque algunas de estas marcas seguirían siendo proveedoras del programa de alimentación escolar de JUNAEB. CHH