La empresa Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Threads, anunció esta semana que a partir de diciembre serán bloqueadas las cuentas de todos los menores de 16 años en Australia.
Lo anterior se debe a un cambio en la legislación, que prohibirá que los niños puedan acceder a determinadas redes sociales, arriesgando multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (32 millones de dólares estadounidenses).
Según datos del gobierno australiano, en el país existen 350.000 usuarios de Instagram y 150.000 cuentas de Facebook entre adolescentes de 13 a 15 años.
Si bien la normativa comenzará a regir el 10 de diciembre, Meta iniciará el proceso de cierre de cuentas un par de días antes de la fecha límite: el 4 de diciembre.
Los usuarios ya han comenzado a recibir avisos sobre lo que ocurrirá una vez que la ley entre en vigor. “Pronto no podrás usar Facebook y tu perfil no será visible para ti o para otros”, es uno de los mensajes que Meta ha enviado.
A pesar de lo anterior, la compañía ha señalado que una vez que los usuarios cumplan 16 años podrán recuperar sus cuentas.
Sin embargo, Meta no es la única afectada: otras plataformas como Tik Tok o YouTube deberán regirse por la misma normativa.
Debate por uso de redes sociales
La medida tomada por las autoridades de Australia ha sido controversial. Aunque algunos sectores la apoyan, las empresas relacionadas a las redes sociales han criticado que la nueva normativa es “vaga” y “apresurada”.
“Compartimos el objetivo del gobierno australiano de crear experiencias en línea seguras y adecuadas, pero cortar la conexión de los adolescentes de sus amigos y comunidades no es la respuesta”, sostuvo Meta.
Asimismo, jóvenes, activistas y figuras políticas han expresado su preocupación señalando que la medida podría limitar su acceso a información, puesto que para muchas personas las RR.SS. son su fuente principal de información.
Al igual que Australia, Nueva Zelanda presentará una ley para restringir el uso de redes sociales en menores de edad, mientras que en Países Bajos las autoridades han recomendado a los padres limitar el acceso de sus hijos a internet.






