ACTUALIDAD NACIONAL

Aduanas detecta contrabando de dinero en bus de turismo en el paso fronterizo Los Libertadores

Foto: Chicureo Hoy

El dinero fue descubierto durante una fiscalización rutinaria del Servicio Nacional de Aduanas.

Este martes 4 de noviembre, el Servicio Nacional de Aduanas informó la detección de contrabando de dinero durante una revisión en el Complejo Fronterizo Los Libertadores.

En el procedimiento, los fiscalizadores hallaron 12.673 dólares en efectivo, ocultos entre las pertenencias del conductor de un bus de turismo. El operativo se enmarca en las labores de control y fiscalización permanentes que Aduanas desarrolla en la zona cordillerana.

Durante la inspección, los funcionarios encontraron una bolsa con dos neceseres que contenían dinero en distintas monedas. Además, al revisar la cabina del vehículo, se detectó efectivo adicional en la billetera y bolsillos del conductor, sumando un total cercano a 12 millones de pesos chilenos.

Denuncia y aplicación de la ley vigente

El caso fue denunciado ante las autoridades, conforme a la normativa sobre declaración de divisas y contrabando de dinero. La totalidad del monto fue retenido y entregado a Carabineros, siguiendo el protocolo establecido.

El director regional de la Aduana de Los Andes, Nelson Ortega Casanova, valoró la efectividad del procedimiento: “El control sobre el ingreso y salida de divisas refuerza nuestro rol de protección fiscal y económica. Cada detección de dinero no declarado contribuye a prevenir posibles delitos financieros y a fortalecer la trazabilidad de los flujos de capital en frontera”, señaló.

El funcionario recordó que en mayo de este año, un turista argentino fue sorprendido en el mismo paso fronterizo con 33.900 dólares no declarados, en un hecho similar.

Contrabando y nueva legislación vigente

Desde la promulgación de la Ley N.º 21.632, en noviembre de 2023, introducir dinero sin declarar en frontera puede tipificarse como delito de contrabando.

Además, estos antecedentes pueden derivar en investigaciones por lavado de activos.

El procedimiento fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y a la Fiscalía, mientras el dinero permanece bajo custodia de las autoridades correspondientes.

CHH