ACTUALIDAD LOCAL

Agustín Romero: “Los vecinos están cansados y esperan un cambio con mano firme en seguridad”

Agustín Romero distrito 8

Foto: Chicureo Hoy

El diputado por el Distrito 8 analiza su reelección y adelanta los ejes legislativos que impulsará desde el Congreso.

Agustín Romero, reelecto el día de ayer, domingo 16 de noviembre, obtuvo 6,97% con 53.491 votos, convirtiéndose en uno de los ocho representantes del Distrito 8.

Representante del Partido Republicano y la coalición Cambio por Chile, conversó en exclusiva con Chicureo Hoy tras su triunfo parlamentario, abordando el nuevo escenario político, los desafíos territoriales y las prioridades que llevará al Congreso durante los próximos años.

¿Cómo evalúa lo que ocurrió en estas elecciones y el mapa político que dejó la votación parlamentaria en el distrito?

“Agradecer a los vecinos de todas las comunas del Distrito 8 por darme la confianza, porque soy el único diputado reelecto del periodo anterior. Eso me llena de orgullo, porque quiere decir que mi trabajo tuvo sentido para mucha gente. Y también redobla mi responsabilidad para representarlos de la mejor forma, hablando de frente, diciendo la verdad y siendo claro y consistente en la defensa de mis principios”.

¿Qué lectura hace de la composición de los nuevos candidatos electos? ¿Qué cree que refleja sobre las prioridades de los votantes?

“El hecho de que nuestra lista Cambio por Chile haya obtenido tres representantes demuestra que muchos vecinos están esperando una posición clara y firme en los temas que les preocupan: seguridad, inmigración ilegal, salud y crecimiento económico. No es momento de ambigüedades.

Recordemos que en la legislatura pasada la izquierda tenía una hegemonía importante en este distrito. Hoy existe una gran fuerza de derecha muy clara. La oposición es mayoría en el Distrito 8 y tenemos que cumplir lo prometido: devolver paz, tranquilidad y seguridad. Y también avanzar en demandas históricas para la provincia de Chacabuco, como el hospital para la zona norte y soluciones reales en conectividad”.

Entre los nuevos electos está Gustavo Gatica, quien llega al Congreso por primera vez. ¿Qué opinión le genera su incorporación?

“La gente eligió a sus representantes y cada uno refleja sensibilidades distintas. En el Congreso todas las voces tienen espacio y tenemos que entendernos. Lo único que espero —y que invito a todos los diputados— es que cuando un tema afecte a los vecinos del Distrito 8, actuemos unidos. En esos casos, nuestro único partido deben ser los problemas de nuestros vecinos”.

¿Cuáles serán sus prioridades legislativas al iniciar este periodo? Si tuviera que mencionar tres ejes centrales.

“Estaremos a disposición del presidente de la República —esperamos que sea José Antonio Kast— y para nosotros lo fundamental es la seguridad. El Congreso está pendiente de leyes muy importantes: infraestructura crítica, reglas de uso de la fuerza, aumento de penas a menores que cometen delitos. Esperamos que se les dé prioridad.

Y en lo particular, mi rol cambia. Durante cuatro años defendí a los vecinos de las malas políticas del gobierno —que trajeron desempleo, delincuencia, inmigración ilegal y marginalidad—, pero cuando eres diputado de gobierno debes impulsar una agenda de progreso. Me importa que los proyectos económicos en nuestras comunas se desarrollen para generar empleo real, en especial para mujeres, con trabajos formales y estables.

También tenemos que lograr que comunas como Pudahuel y Maipú salgan del ranking de las más peligrosas del país. Y avanzar de una vez por todas en el hospital para la zona norte. Mientras eso ocurre, necesitamos una solución temporal para que los pacientes de Chacabuco no dependan exclusivamente del hospital San José. El gobierno debe ayudarnos en eso”.

¿Cómo evalúa los resultados de la elección presidencial? ¿Qué factores explican el rendimiento de los candidatos?

“Primero, una crítica a los encuestadores. Las encuestas hablaban de un triple empate que no ocurrió. Me parece que deben dar explicaciones al país. Falta una normativa que obligue a registrar y transparentar los métodos de estimación, porque resultados tan distintos pueden afectar la democracia.

Segundo, la posición que representamos es mayoritaria. José Antonio Kast representa una parte importante de la población que está cansada del país y del gobierno que estamos viviendo. Yo creo que el 14 de diciembre todas esas fuerzas se van a juntar con alguien para decirle: confiamos en usted para poner orden”.

¿Qué espera entonces para la segunda vuelta del 14 de diciembre?

“Esperamos entregarle a Chile tranquilidad. Que la gente pueda vivir en paz, ocupar los espacios públicos, sentirse tranquila al llegar a su casa y también dentro de ella. No podemos seguir viviendo casos donde en la noche una familia es víctima de un turbazo, como ha pasado en Lampa, Melipilla y en tantas comunas del distrito. Chile necesita orden”.

CHH

×