Esta mañana se inició el desalojo de la toma Manuel Rodríguez, también conocida como Los Aromos, ubicada a un costado de Estancia Liray, en la comuna de Colina.
Con un despliegue policial de más de 250 carabineros, funcionarios municipales y organismos del Estado.
Según señaló la alcaldesa Isabel Valenzuela, este proceso comenzó hace dos años en los que se ha planificado esta intervención que busca poner fin a la problemática social que afecta a cientos de vecinos del sector.

“Llevamos años trabajando con las personas que cumplen con los requisitos, esto nos permite recuperar un área que teníamos perdida”, comentó, añadiendo que se ha realizado un trabajo social para entregar soluciones a todos los afectados, incluso a quienes no cumplen los requisitos. En ese sentido, detalló que 17 familias rechazaron la ayuda ofrecida.
Asimismo, sostuvo que es necesario recuperar el espacio que permanecía ocupado, en el que se pretende construir un parque, además de entregar soluciones a más de 90 familias de la zona.

En relación con los problemas que se han producido a raíz del asentamiento irregular, explicó que han observado temas complejos, entre ellos, narcotráfico, por lo cual es un hito sumamente importante el desalojo y la integración de los vecinos en otros sectores de manera regular.
Por su parte, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, estuvo de acuerdo con la edil, detallando que “se ofrecieron soluciones como subsidio de arriendo u otras, para lograr el desalojo del campamento y al mismo tiempo atender los derechos y dignidad de las personas”.
En la misma línea, explicó que se coordinó el traslado de las personas que cumplían con los requisitos a una vivienda definitiva y que, para quienes no cumplían con lo solicitado, se instauraron albergues.

Desalojo pacífico
Cabe destacar que las familias que cumplen con los requisitos están siendo trasladadas hacía el proyecto habitacional Los Aromos, ubicado en un sector cercano. En el lugar, personal del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) se encarga de coordinar el acceso y verificar la documentación de los beneficiarios, permitiendo el ingreso solo a quienes están formalmente acreditados.

En tanto, el general de Carabineros, Alex Bahamondes, señaló que durante esta jornada el desalojo se ha desarrollado de manera pacífica. “No hemos tenido problemas con la gente, con los pobladores, así que hasta el momento todo ha andado muy bien”, expuso.
Es importante recordar que el proceso se desarrollará de manera paulatina, en al menos tres días. En estos momentos, el personal a cargo del operativo se encuentra realizando labores de limpieza en la zona.




