El comportamiento de los precios en los almacenes de barrio mostró movimientos importantes durante julio, de acuerdo con el Índice de Precios de los Almacenes (IPA), elaborado por Almacenes Digitales a partir de transacciones reales en miles de negocios a lo largo del país.
Movimientos en la canasta tradicional
En comparación con junio, los productos de consumo cotidiano registraron los mayores incrementos. El jurel tipo salmón San José subió 27,4%, seguido del polvo de hornear Imperial (+18,3 %), bicarbonato en polvo Edra (+10,4 %), cepillo de dientes Colgate Premier Ultra (+10,2 %) y jabón Protex Avena (+9,9 %).
En contraste, se observaron caídas en alimentos procesados como la barra de cereal chocolate (-19,2 %), toallas húmedas Emubaby (-16,1 %), sopa Maggi pollo con fideos (-15,9 %) y levadura Lefersa (-10,4 %).
La comparación anual (julio 2025 vs. julio 2024) mostró que el desodorante Axe Black tuvo un incremento de 34 % y el café Nescafé Tradicional en sachet un 30%, mientras que la sopa Maggi pollo con fideos bajó 26 % y el azúcar Iansa retrocedió 25 %.
El CEO de Almacenes Digitales, Cristóbal Pizarro, explicó que “las alzas en productos básicos podrían estar ligadas a incrementos en costos de insumos o logística, mientras que las bajas en alimentos procesados responden a estrategias promocionales para dinamizar la demanda en meses de menor consumo”.
Junto con el informe, la empresa encuestó a 588 almacenes, revelando que el 85,5 % ha enfrentado aumentos en los precios de compra en los últimos tres meses. Además, el precio (53,1 %) se mantiene como el factor clave al momento de elegir proveedor.
El sondeo también mostró que CCU, Andina y Soprole lideran entre las marcas preferidas, mientras que cadenas como Líder, Jumbo y Acuenta son percibidas como las principales amenazas si se instalan cerca.CHH