Este jueves 23 de octubre se dio a conocer la implementación de la segunda etapa del Sistema de Gestión y Bloqueo Telefónico en nueve recintos penales del país, entre los cuales se encuentran los Centros de Cumplimiento Penitenciario Colina I y II.
El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, quienes señalaron que este sistema comenzará sus operaciones durante el primer semestre de 2026.
El proyecto, que considera una inversión superior a los 50 mil millones de pesos, incluye la adquisición de equipamiento complementario de tecnovigilancia y fiscalización.
“La inhibición de telefonía celular es clave para que se pueda mantener un control al interior de los establecimientos penales”, expresó el ministro Gajardo, detallando que los dispositivos suelen utilizarse con fines delictuales.
Asimismo, el secretario de Estado destacó la labor gubernamental en esta materia. “Nuestro gobierno ha invertido de manera muy importante para tener inhibición de telefonía celular. En esto quiero ser bien claro: cuando asumimos como gobierno ningún establecimiento penal del país tenía inhibición de telefonía celular”, comentó.
Por otra parte, Gajardo explicó que los reos podrán comunicarse con personas del exterior mediante teléfonos públicos que se instalarán en los recintos. Sin embargo, solo podrán recibir llamados de quienes se encuentren enrolados previamente por Gendarmería. Adicionalmente, existirán controles de voz y biométricos.
En cuanto al medio de pago, sostuvo que “no se van a utilizar monedas para hacer estos llamados, sino que tarjetas que vamos a saber dónde se cargan, quién las cargó y cuánto dinero se les incorporó”.
En total, gracias al nuevo sistema, el 50 % de la población penitenciaria estará bajo el sistema de bloqueo telefónico.
Según manifestaron, en la actualidad este método se encuentra vigente en tres unidades de la capital: CDP Santiago 1, CDP Santiago Sur, y Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS), incluido su anexo Capitán Yáber, lo que equivale a más de 13 mil reos.
Además de los Centros de Cumplimiento Penitenciario Colina I y II, el Sistema de Gestión y Bloqueo Telefónico se implementará en cárceles de Arica, Copiapó, Valparaíso, Puente Alto, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.