ACTUALIDAD LOCAL

Avanza osada estrategia de seguridad comunal de Lampa

Foto: Chicureo Hoy

Fue presentada la semana pasada y hoy se aprobó en el concejo municipal parte de su etapa inicial.

El pasado viernes 24 de octubre el alcalde de Lampa, Jonatan Opazo, anunció la Nueva Estrategia de Seguridad Comunal, un ambicioso plan de seguridad que tiene como propósito combatir la delincuencia en la comuna.

Según informó el edil, el proyecto será compuesto por tres ejes centrales: instalación de nuevas cámaras de televigilancia, renovación del sistema de ambulancias comunales y un plan piloto de control territorial.

“Si seguimos haciendo las mismas acciones, no vamos a obtener resultados distintos”, comentó el alcalde.

Te estamos mirando

El primer punto del plan considera una la instalación de 200 cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de Lampa, con una inversión cercana a los $133 millones de pesos. Además, se ubicarán cinco pórticos de seguridad equipados con sistemas de lectura automática de patentes (LPR) y cámaras PTZ (360°) de alta resolución.

Para la instalación de las cámaras se entregarán subsidios a 36 organizaciones municipales. Durante la sesión del Concejo Municipal de este martes 28 de octubre, que se llevó a cabo en el centro cultural de la comuna, fueron aprobadas 24 de las organizaciones, quedando las demás pendientes para una próxima reunión.

Además esta tarde el alcalde firmó un convenio para incorporar lectores automáticos de patentes para monitoreo en tiempo real en los móviles de seguridad municipal.

Contigo en Minutos

Esta fase contempla la adquisición de cuatro nuevas ambulancias, las cuales serán destinadas a los sectores de Batuco, Estación Colina, Valle Grande y Lampa Centro, con una inversión superior a los 439 millones de pesos. De acuerdo con las palabras del alcalde, esto permitirá reducir los tiempos de respuesta ante las emergencias y comenzará su funcionamiento en noviembre.

Sin embargo, Opazo aclaró que, aunque se disponga de nuevos vehículos de salud, uno de los mayores problemas es la gran cantidad de pacientes que son atendidos en el hospital San José, situación que retrasa la atención médica de los vecinos de Lampa hasta en ocho horas.

Por lo anterior, recordó la importancia de la construcción de un recinto hospitalario en la Provincia de Chacabuco, cuya tramitación no se ha realizado a pesar de las múltiples demandas de los habitantes y autoridades de las comunas de la zona norte de la capital.

Plan Jaula

La última medida de la Nueva Estrategia de Seguridad Comunal fue catalogada por el mismo alcalde como “osada”, pues tiene como objetivo cerrar los accesos y salidas de algunos sectores en casos de delitos como encerronas o portonazos. Para esto, se instalará un sistema de púas que impedirán que cualquier vehículo salga de la zona.

Para esto se implementará un plan piloto en el sector de Larapinta y, en caso de tener éxito, podría extenderse a Valle Grande y Batuco.

Sin embargo, esta medida es controversial, ya que la municipalidad no estaría facultada para ponerla en marcha.

“La inseguridad se siente en los barrios. Como municipio, aun no teniendo facultades en esto, nos vemos en la obligación de responder a lo que la ciudadanía espera”, señaló el alcalde, añadiendo que está dispuesto a “asumir las consecuencias de lo que esto signifique”.

Por otra parte, para lograr la implementación de esta etapa del plan de seguridad, el Concejo Municipal acordó consultarlo con los vecinos de la comuna.

“Es un sistema osado, que va a ser implementado siempre y cuando sea aprobado en base a participación ciudadana”, detalló.

Asimismo, Opazo sostuvo que el Plan Jaula se activará mediante llamadas al número de seguridad municipal 1421, pero que, si se detecta un mal uso del servicio o llamados falsos, se impartirán sanciones.

De acuerdo con lo expuesto en la presentación, el Plan Jaula constaría de cuatro fases:

  • Octubre 2025: aprobación de participación ciudadana e información a los vecinos sobre el sistema.
  • Noviembre 2025: proceso de participación ciudadana, para decidir si el programa será puesto en marcha.
  • Diciembre 2025: inicio de plan piloto.
  • Enero 2026: comienzo de implementación (en caso de que el plan piloto sea exitoso).

CHH