ACTUALIDAD NACIONAL

Banco Central ajusta levemente al alza proyección de crecimiento y mantiene alerta por inflación subyacente

Foto: referencial

El IPoM de septiembre 2025 indica un leve crecimiento para este año, mientras que la inflación subyacente sigue por encima de lo anticipado.

El Banco Central de Chile publicó este miércoles 10 de septiembre el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, donde ajustó levemente al alza las proyecciones de crecimiento para este año y reiteró su preocupación por la inflación subyacente, que refleja los precios más estables de la economía.

Crecimiento económico: ajustes al alza

Según el IPoM, la actividad económica se ha comportado en línea con lo anticipado, ratificando que los factores que impulsaron la economía a inicios de año eran transitorios. Sin embargo, tanto la inversión como el consumo privado han mostrado un desempeño más robusto de lo esperado, impulsando un leve aumento en las proyecciones del PIB.

En términos concretos, la proyección de crecimiento para 2025 pasa de un rango de 2 % – 2,75 % a 2,25 % – 2,75 %, mientras que para 2026 se ajusta hasta 1,75 % – 2,75 %, y para 2027 se mantiene en 1,5 % – 2,5 %.

El reporte también resalta que el entorno externo sigue marcado por incertidumbres económicas, institucionales y geopolíticas, y que, aunque las condiciones financieras se mantienen favorables, persiste el riesgo de una reversión abrupta.

Inflación: la subyacente supera lo anticipado

El Banco Central destacó que la inflación total ha seguido disminuyendo en línea con lo previsto, manteniéndose las expectativas inflacionarias a dos años alrededor de la meta de 3 %. Sin embargo, la inflación subyacente ha superado lo esperado, influida por un mayor dinamismo del gasto interno, presiones de costos elevadas y un tipo de cambio más depreciado.

Se estima que este componente de la inflación alcanzará niveles más altos que los proyectados en junio entre fines de este año y la primera parte de 2026. En contraste, la inflación total convergería a la meta de 3 % durante el tercer trimestre de 2026.

Perspectivas y próxima política monetaria

El Consejo del Banco Central continuará evaluando los próximos movimientos de la TPM considerando la evolución de la actividad económica y la inflación, especialmente ante la posibilidad de que la subyacente muestre mayor persistencia de lo esperado. 

El instituto enfatiza la necesidad de acumular más información antes de modificar la política monetaria, para asegurar que la convergencia hacia el rango neutral se realice de manera ordenada.

CHH