Una docena de Cuerpos de Bomberos de distintas regiones del país manifestaron su molestia por la reducción del 4 % en los recursos destinados a la institución dentro del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.
El recorte equivale a casi $2.500 millones, cifra que se suma al 3,4 % de inflación acumulada en los últimos doce meses.
En un comunicado conjunto, los voluntarios expresaron su “profunda preocupación y desazón”, destacando que los fondos estatales actualmente cubren cerca del 40 % del costo operativo de Bomberos de Chile. “Reducir los recursos debilita la capacidad del servicio y pone en riesgo la seguridad de las comunidades. Salvar vidas y proteger ciudades tiene un costo creciente, no decreciente”, señalaron.
Además, hicieron un llamado al Gobierno y al mundo político a revertir la medida, enfatizando que los aportes que reciben “van en directo beneficio de la comunidad” y que forman parte de las áreas sensibles “intransables” del país.
Entre las instituciones firmantes figuran los cuerpos de Bomberos de Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Metropolitano Sur, Puente Alto, Maipú, Chillán, Los Ángeles, Concepción, Temuco y Puerto Montt, los cuales advierten que esta decisión afecta la capacidad de respuesta ante emergencias y la renovación de equipamiento, tecnología y vehículos de alto costo.
La institución recalca que su labor, realizada de forma profesional y voluntaria, enfrenta cada vez más tipos de emergencias —desde incendios estructurales hasta rescates y emergencias químicas—, y que mantener la eficacia del servicio requiere una inversión constante, especialmente ante los ajustes propuestos en la Ley de Presupuesto 2026.




