El Mandatario participó este miércoles 3 de septiembre en la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde enfatizó que hoy la democracia enfrenta desafíos distintos a los del pasado.
Advertencia presidencial a la democracia
Durante su intervención, Boric señaló que vivimos en tiempos turbulentos, asegurando que “las amenazas de la democracia no son las mismas que en los años 60 o 70, son distintas, son más sutiles”.
En esa línea, afirmó que “ya no necesitan bombardear el palacio de Gobierno o quemar la bandera con aviones para decir que la democracia se suspende, lo van haciendo de a poco”.
El Jefe de Estado recalcó que estos ataques provienen desde distintos sectores políticos “tanto de izquierdas o de derechas de manera indistinta”, por lo que llamó a defender el sistema democrático con propuestas que “no conculquen derechos ni retrocedan en lo avanzado”.
Democracia en lo cotidiano
El Presidente vinculó la confianza en la democracia con demandas sociales concretas, como el sistema de pensiones. “La democracia también se juega en cosas tan materiales como la pensión que reciben los adultos mayores”, aseguró, destacando la reforma previsional aprobada bajo su administración y recordando que se sustenta en el pilar solidario impulsado en el gobierno de Michelle Bachelet, quien estuvo presente en la ceremonia.
Procesos constitucionales y aprendizaje colectivo
En su discurso, Boric también se refirió a los recientes procesos constitucionales fallidos, los que describió como parte de una “construcción permanente”. Subrayó que “el mundo no se construye desde cero todos los días, lo público se apoya en bases previas”, invitando a aprender de las experiencias para fortalecer las instituciones.
Asimismo, condenó ejemplos internacionales de retroceso democrático, como el caso de Nicaragua, país que revocó la nacionalidad a escritores como Gioconda Belli y Sergio Ramírez, hoy ciudadanos chilenos. “No importa si se usa una bandera rojinegra o un discurso fascista: negar derechos fundamentales siempre debe ser condenado”, sostuvo.
Proyección internacional
El Mandatario recordó el encuentro Democracia Siempre, realizado en julio con los presidentes Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Sobre ese espacio, adelantó que en la próxima cumbre anual de Naciones Unidas se buscará ampliar la iniciativa, convocando a más líderes. “Hay quienes creen que discutir sobre la democracia es perder el tiempo. Nosotros decimos que es absolutamente necesario para mejorarla”, sentenció el presidente.
Ver esta publicación en Instagram