Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública Cadem reveló que José Antonio Kast, en base 100, obtendría un 58 % de las preferencias en la segunda vuelta presidencial, mientras que Jeannette Jara anotaría un 42 %.
En tanto, en menciones espontáneas, el candidato republicano marcaría un 46 %, la candidata oficialista un 34 % y un 20 % declaró que no votará, no sabe o prefirió no responder.
Por otra parte, entre quienes apoyaron a Franco Parisi, un 34 % afirma que votaría por Kast y un 22 % por Jara. Un 44 % aún no define su voto o señaló que votará nulo o blanco.
En el caso de los votantes de Johannes Kaiser, el traspaso es casi total: 92 % se inclinaría por Kast y solo 8 % no sabe o no responde. Entre quienes sufragaron por Evelyn Matthei, un 60 % se inclinaría hacia Kast, 21 % hacia Jara y el 19 % permanece indeciso.
Al ser consultados por quién creen que será el próximo presidente de la República, el 62 % de los encuestados por Cadem comentó que será José Antonio Kast y el 28 % piensa que será Jeannette Jara.
En cuanto a los atributos presidenciales considerados más relevantes por la ciudadanía, destacan la capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (34 %), la capacidad para generar cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (32 %), la habilidad para hacer crecer la economía y generar empleo (31 %) y la capacidad para resolver los problemas del país (29 %).
Por el contrario, en la parte baja aparecen la capacidad para gestionar crisis (11 %), ser genuino (6 %) y ser tolerante frente a la diversidad (2 %).
En esta materia, Kast lidera en múltiples atributos: un 53 % lo considera capaz de enfrentar la delincuencia y el narcotráfico, y la misma cifra lo identifica como quien mejor resolvería los problemas de inmigración, mientras que un 52 % le atribuye autoridad y liderazgo. También obtiene 51 % en capacidad económica y generación de empleo, y 47 % en resolución de problemas país.
Por su parte, Jara destaca por atributos personales como cercanía (40 %), tolerancia frente a la diversidad (44 %), carisma (40 %) y simpatía (42 %). Ambos empatan en capacidad de diálogo y acuerdos (38 %).
Respecto a las prioridades que debería tener el próximo gobierno, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado lidera con 62 %, seguida por la economía, crecimiento y empleo (39 %) y la inmigración (20 %).






