El último informe de Cadem 5C, correspondiente a la segunda semana del presente mes, analizó los hábitos alimenticios y el estado de ánimo de los chilenos. La encuesta fue aplicada a 700 personas de todo el país.
El almuerzo, un momento cada vez más solitario
Comer acompañado parece volverse una costumbre en retirada. El 44 % de los encuestados reconoce que almuerza solo durante la semana laboral, y más de la mitad —58 %— afirma que solo consume el plato principal, dejando de lado entrada y postre.
A la hora de beber, el agua (34 %) lidera por sobre las bebidas (25 %) y el té o café (13 %), reflejando una preferencia más saludable, aunque marcada por la rutina.
El sushi conquista el delivery chileno
Si hay un dato que llama la atención, es que el sushi se consolida como el plato más pedido a domicilio, con un 31 % de las preferencias. Detrás se ubican la pizza y la comida china, ambas con 25 %, lo que confirma el dominio de las opciones internacionales en el delivery local.
Entre un versus de comida, entre las tres legumbres más consumidas, los porotos (53 %) continúan siendo los reyes, seguidos por las lentejas (32 %) y los garbanzos (15 %), un reflejo del arraigo a los sabores caseros.
Las marcas del almuerzo chileno
El estudio también identifica qué nombres acompañan al menú cotidiano. Carozzi (23 %), Super Pollo (17 %) y Lider (10 %) se posicionan como las marcas más asociadas al almuerzo, confirmando su presencia histórica en la mesa nacional.
Lo que más se compra en la semana
A la hora de revisar la última compra, los alimentos básicos dominan. El pan (17 %) sigue siendo el producto más adquirido, seguido por frutas y verduras (16 %), y legumbres o artículos de despensa (14 %).
Más atrás aparecen medicamentos (7 %) y ropa o calzado (4 %), mostrando que la prioridad del gasto sigue enfocada en la alimentación diaria.
Entre el cansancio y la esperanza
En el plano emocional, el país se mueve entre dos sensaciones opuestas: cansancio y optimismo. El 27 % de los encuestados se siente cansado, mientras que un 24 % declara optimismo frente al futuro.
Aun así, el 45 % se considera feliz o bastante feliz, y un 39 % reconoce sentirse estresado, un contraste que refleja el ritmo acelerado del día a día en Chile.
Los temas que marcaron la conversación
El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado fue el tema más comentado de la semana, concentrando un 29 % de menciones.
Le siguieron el desalojo de la toma Dignidad en La Florida (22 %) y la reunión entre el presidente Gabriel Boric y el papa León XIV (9 %). Estos temas dominaron la conversación pública, dejando en segundo plano la contingencia local y los espectáculos.