Este viernes 1 de agosto se dieron a conocer las cifras de la encuesta “Cadem N.º 67 5C”, correspondiente a la última semana de julio.
El estudio reveló que una parte importante de la población chilena ha estado involucrada en prácticas ilícitas o moralmente cuestionables, muchas veces consideradas como “faltas menores”, pero que evidencian una cultura de tolerancia al robo cotidiano.
En concreto, el 35 % de los encuestados admite haber robado algo alguna vez en su vida, mientras que un 24 % reconoce haber comprado productos que sospecha fueron obtenidos de forma ilícita.
Robos cotidianos: desde pasajes hasta plantas
Entre las acciones más reconocidas por los encuestados destacan la evasión del pasaje en el transporte público, el consumo de productos dentro del supermercado sin pagar, y el robo de plantas o flores desde casas o jardines.
También aparecen prácticas como quedarse con un pedido de delivery duplicado o no pagar un snack en una tienda de barrio. Estas situaciones, aunque pequeñas, reflejan una conducta extendida y aceptada por parte de una porción de la ciudadanía.
Tecnología, carnes y ropa: los productos más robados
Consultados por los artículos que más se roban en Chile, el 53 % señaló la tecnología, mientras que un 43 % mencionó tanto a carnes y pescados como a ropa deportiva. Perfumes y bebidas alcohólicas también fueron identificados como productos recurrentemente sustraídos.
Respecto a los lugares donde ocurren con mayor frecuencia estos delitos, los encuestados apuntan principalmente a supermercados (91 %) y malls o multitiendas (71 %), seguidos por calles y espacios públicos.
Robos que modifican hábitos de consumo
El impacto de la delincuencia también se ha trasladado al consumo: cuatro de cada diez personas han dejado de usar ciertos productos o marcas por temor a ser víctimas de un robo. Las joyas de alto valor y los celulares de gama alta son los objetos que más se evitan por esta razón, junto con relojes, accesorios llamativos y carteras de marcas reconocidas.
Además, marcas como Apple, Samsung y PlayStation lideran el ranking de aquellas que generan mayor “tentación de robar”, ya sea por su alto valor o su nivel de deseo social.