ACTUALIDAD NACIONAL

Cámara aprueba multa por no votar y endurece requisitos para sufragio de extranjeros

Foto: Camara.cl

Tras un extenso debate, el organismo logró despachar con éxito los dos proyectos de Ley.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes 29 de septiembre reformas clave al sistema electoral. Una repone la multa por no votar en elecciones, mientras que la otra eleva los requisitos para que extranjeros puedan sufragar en Chile.

Tras un debate marcado por tensiones y reproches cruzados entre oficialismo y oposición, la Cámara aprobó dos reformas que modifican el sistema electoral. 

El acuerdo, impulsado por la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, contó además con gestiones del presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), y del ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS). Ambos fueron clave para alinear votos y asegurar la aprobación.

Multa por no ejercer el voto obligatorio

El proyecto modifica la Ley 18.700, estableciendo sanciones de 0,5 a 1,5 UTM (entre 34 mil y 104 mil pesos) para quienes no concurran a votar.

Quedan exentos quienes presenten impedimentos justificados, como enfermedad, estar fuera del país, vivir a más de 200 kilómetros del local de votación o acreditar una discapacidad certificada.

El término “ciudadanos” solo aplica a chilenos y extranjeros nacionalizados, por lo que los migrantes residentes no recibirán multa.

La norma que repone la multa obtuvo 127 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones.

Cambios en el voto de extranjeros

La segunda reforma, de carácter constitucional, determina que los extranjeros deberán acreditar 10 años de residencia ininterrumpida en Chile para poder votar.

El cómputo se inicia con la obtención de la residencia definitiva y el requisito exige no ausentarse del país más de 90 días en 12 meses.

La norma comenzará a regir desde 2026, manteniéndose para las elecciones de noviembre de 2025 la actual exigencia de cinco años de residencia.

El cambio sobre el voto de extranjeros alcanzó 142 votos a favor y 4 abstenciones.

Debate parlamentario

En el hemiciclo, diputados oficialistas y de oposición valoraron la reposición de la multa, señalando que el voto obligatorio requiere sanción para garantizar la participación. A su juicio, votar no es solo un derecho, sino también un deber cívico que fortalece la democracia.

Otros parlamentarios criticaron que el cambio se aprobara tan cerca de las elecciones, cuestionando el impacto en familias vulnerables que no concurran a sufragar.

Respecto al voto de migrantes, parlamentarios de distintas bancadas defendieron la extensión del plazo de residencia. Sostuvieron que, años atrás, los extranjeros solían radicarse definitivamente, mientras que hoy muchos utilizan Chile como escala. Según expusieron, con 10 años de permanencia se asegura un mayor compromiso con el país.

En contraste, algunos diputados advirtieron que ni siquiera una década de residencia basta para decidir sobre las autoridades, insistiendo en que solo los chilenos conocen la realidad nacional en profundidad.

CHH