La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este martes 14 de octubre el proyecto que autoriza la instalación de detectores de metales y otros medios tecnológicos en establecimientos educacionales y de salud pública.
La iniciativa, correspondiente al boletín 17.424, fue despachada al Senado con 94 votos a favor, 18 en contra y nueve abstenciones.
El objetivo central es prevenir el ingreso de armas o elementos prohibidos y así resguardar la integridad de estudiantes, funcionarios, pacientes y visitantes.
Alcance de la medida
La propuesta permite que colegios, liceos y hospitales públicos dispongan de pórticos detectores u otras tecnologías para reforzar la seguridad de sus dependencias.
Cada recinto deberá definir protocolos internos de aplicación, los cuales deberán garantizar el respeto a la honra y la vida privada de las personas.
La medida busca prevenir hechos de violencia que se han vuelto frecuentes en espacios educativos y de salud, como agresiones, amenazas o balaceras.
Debate en la Sala
El informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, presentado por el diputado Henry Leal (UDI), dio paso a un extenso debate.
Mientras la mayoría de los legisladores respaldó la iniciativa por considerarla una herramienta útil ante la creciente violencia, otros advirtieron que la medida no aborda el problema de fondo.
Posturas divididas
Los diputados que apoyaron el proyecto señalaron que, si bien no es una solución ideal, representa una acción concreta y necesaria ante los recientes hechos de violencia. Además, apuntaron a corregir la interpretación de la Superintendencia de Educación, que ha multado a colegios por instalar estos dispositivos bajo el argumento de que vulneran la privacidad de los estudiantes.
Por su parte, las diputadas Gazmuri, Rojas y Schneider manifestaron su rechazo, afirmando que la medida genera temor en las comunidades educativas y no garantiza una solución integral al problema.
También cuestionaron que el texto no precise los recursos para su implementación ni determine quién asumirá el control de ingreso en los establecimientos.
Próximos pasos
Con su despacho a segundo trámite el proyecto será revisado por el Senado, donde se espera un nuevo debate sobre su financiamiento, alcance y viabilidad práctica en el sistema educativo y sanitario.