ACTUALIDAD NACIONAL

Cámara despacha Presupuesto 2026 al Senado tras una tensa votación

Presupuesto 2026

Foto: Chicureo Hoy

La iniciativa se aprobó por 19 partidas y se rechazó por 14, entre ellas Seguridad Pública, Educación, Salud y Medio Ambiente.

La Cámara de Diputadas y Diputados despachó este martes 18 de noviembre el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, tras dos jornadas de debate marcado por ajustes, indicaciones y una fuerte discusión política. La Corporación aprobó 19 partidas y rechazó 14, por lo que la propuesta fiscal continuará su tramitación en el Senado.

El Ejecutivo aceptó varias observaciones parlamentarias e introdujo cambios en el pago de funciones críticas. También repuso artículos centrales del proyecto con nuevas indicaciones.

Partidas aprobadas y rechazadas

En esta segunda jornada se aprobaron 8 de las 16 partidas revisadas, que se suman a las 12 aprobadas el lunes. Entre las carteras con recursos ratificados están Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Mujer, Cultura, Ciencia y el Ministerio Público, además del Servicio Electoral.

En la sesión del lunes, la Cámara ya había visado los presupuestos del Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Economía, Hacienda, Justicia, Defensa, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.

En contraste, fueron rechazadas las partidas de Seguridad Pública, Segegob, Segpres, Energía, Medio Ambiente, Deportes, Gobiernos Regionales y Tesoro Público. Estas se suman a los rechazos previos de Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería.

Vivienda logra respaldo tras ajustes al subsidio DS49

La partida de Vivienda concentró uno de los debates más intensos. Esto debido a la rebaja inicial en subsidios, que motivó reparos transversales. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aclaró que el Plan de Emergencia Habitacional ya suma 230 mil soluciones de una meta de 260 mil. Además, informó que el próximo gobierno heredará más de 120 mil viviendas para inauguración.

El Ejecutivo accedió a aumentar los subsidios DS49, desde 25 mil a 40 mil, lo que se traduce en 17,4 millones de UF adicionales, destrabando así la aprobación del ítem.

Seguridad Pública fue rechazada con amplio margen

La partida de Seguridad Pública, debatida por primera vez desde la creación del ministerio, fue rechazada con una votación contundente: 5 a favor, 116 en contra y 9 abstenciones.

Los cuestionamientos apuntaron a una reducción de fondos para el Plan contra el Crimen Organizado y a un congelamiento de los recursos destinados a las policías. Diputados de distintos sectores sostuvieron que el presupuesto no responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas.

Indicaciones sobre migración y empleo público

La Cámara aprobó indicaciones del diputado Frank Sauerbaum que limitan procesos de regularización migratoria con cargo al Presupuesto 2026. También se estableció que en la Admisión Escolar 2027 se priorizará a estudiantes chilenos y extranjeros en situación regular.

Además, se rechazó el tope de 6.500 funcionarios para el traspaso de honorarios a contrata. Se aprobó que estos cambios requerirán la evaluación del jefe del servicio y, en caso de duda, consultará a la Contraloría. El Ejecutivo hizo reserva de constitucionalidad.

El proyecto pasa al Senado

Con el primer trámite concluido, la Ley de Presupuestos 2026 queda ahora en manos del Senado, donde el Ejecutivo buscará reponer las partidas rechazadas y negociar los ajustes necesarios antes del 30 de noviembre, fecha límite constitucional para su aprobación.

CHH

×