ACTUALIDAD NACIONAL

Candidato boliviano propone legalizar autos robados y desata críticas en Chile

El presidenciable defendió la idea de reconocer legalmente los vehículos “chutos”, muchos de ellos robados en Chile.

El debate internacional se encendió luego de que Rodrigo Paz, candidato presidencial boliviano que pasó a segunda vuelta declarara en entrevista con El Ánfora su intención de legalizar los autos “chutos”, vehículos ilegales que circulan en Bolivia y que en muchos casos provienen de robos cometidos en Chile.

La propuesta que genera polémica

El presidenciable boliviano del Partido Demócrata Cristiano defendió su idea afirmando: “La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”.

Incluso fue más allá, acusando a Carabineros de tener responsabilidad en el tráfico de vehículos: “¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”, señaló Paz en la misma entrevista.

Además, planteó reducir el arancel de importación por debajo del 10 % para igualar los precios entre autos legales y chutos.

La respuesta del Gobierno chileno

Las palabras del candidato boliviano fueron cuestionadas por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien en conversación con Tele13 Radio advirtió: “Bienes que son obtenidos a través de un ilícito… establecer alguna forma de legalización, es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos. En Chile, fuera de Chile, donde sea”.

Elizalde recalcó que el Ejecutivo busca fortalecer las relaciones con los países vecinos, pero subrayó que estas deben darse bajo el respeto irrestricto al Estado de Derecho.

Parlamentarios chilenos se suman a las críticas

Desde el Congreso también hubo reacciones. El senador Iván Moreira (UDI) calificó la propuesta como un incentivo al delito: “La propuesta del candidato presidencial de Bolivia Rodrigo Paz es un incentivo al contrabando de vehículos robados, perjudicando a propietarios chilenos”, dijo en declaraciones a La Segunda.

En la misma línea, el diputado José Carlos Huerta emplazó al canciller Alberto van Klaveren a fijar postura: “Haga una defensa ahora y que aclare si la Cancillería está dispuesta a tolerar que se impulse una política que blanquea el delito y amenaza directamente la seguridad de las familias chilenas”, señaló al mismo medio.

El escenario electoral en Bolivia

Cabe señalar que Rodrigo Paz fue la sorpresa de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia celebradas el pasado 17 de agosto, donde se posicionó en primer lugar al obtener el 32,2 % de los votos válidos.

A la carta de la centro-derecha boliviana le siguió el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, quien alcanzó el 26,9 %. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta programada para el 19 de octubre, la primera de este tipo en la historia democrática del país altiplánico.

CHH