Los resultados del Censo 2024 entregaron nuevos antecedentes sobre el déficit habitacional en Chile, evidenciando una caída sostenida durante los últimos veinte años. De acuerdo con el informe, el país registra actualmente 491.804 viviendas faltantes, cifra que representa una disminución del 33,7 % respecto a 2002, cuando el déficit llegaba a 741.832 unidades.
Para el Ministerio de Vivienda, estos datos del Censo 2024 permiten analizar con mayor precisión las necesidades de cada territorio y definir estrategias diferenciadas según región y comuna.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que la política habitacional requiere avanzar desde dos frentes: responder a la demanda de las familias y, al mismo tiempo, fortalecer la oferta de construcción junto con los mecanismos de financiamiento público.
Según la autoridad, actualmente hay más de 470.000 soluciones habitacionales en distintas etapas, entre viviendas entregadas, obras en ejecución, proyectos financiados y otras iniciativas gestionadas por los Serviu regionales.
La Región Metropolitana concentra el 48,5 % del déficit con 238.878 viviendas faltantes, seguida por Valparaíso (8,6 %), Biobío (6,2 %) y Antofagasta (5,5 %).
El ministro explicó que si bien existen terrenos disponibles dentro de la capital para continuar desarrollando proyectos habitacionales, también sería necesario incentivar el crecimiento en otras zonas del país para evitar que la presión urbana siga recayendo exclusivamente sobre Santiago.






