El sector frutícola chileno se prepara para una nueva temporada que podría marcar un hito en exportaciones. Según las proyecciones del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, los envíos correspondientes a la campaña 2025-2026 alcanzarían las 655 mil toneladas, equivalentes a 131 millones de cajas, cifra que supera levemente los resultados del periodo anterior, cuando se exportaron 626 mil toneladas.
La estimación se elaboró a partir de una encuesta aplicada entre el 10 y 17 de octubre a los asociados del Comité, quienes anticipan un escenario similar al de años previos, aunque con mejores condiciones logísticas y un fuerte énfasis en la calidad de la fruta y el cumplimiento de los estándares de exportación.
La directora ejecutiva del organismo, Claudia Soler, destacó que la proyección “es una fotografía temprana del proceso”, y añadió que las variaciones podrían ser menores a medida que avance la cosecha y el transporte. “El foco está en hacer bien las cosas, con énfasis en la calidad, el cumplimiento y la comercialización”, señaló.
Del total estimado, el 91 % de las cerezas chilenas tendrá como destino China, país donde el consumo de esta fruta se ha consolidado como una tradición en torno al Año Nuevo Lunar, que en 2026 se celebrará el 29 de enero. En ese periodo se concentra la mayor demanda, ya que las cerezas son consideradas símbolo de prosperidad y buena fortuna.
Además, el Comité informó que mantiene campañas promocionales en el mercado asiático para fortalecer la imagen de la fruta chilena y acompañar su comercialización en coordinación con importadores y distribuidores.
En paralelo, se busca diversificar destinos impulsando la presencia de la cereza nacional en Estados Unidos, Corea, Tailandia y Brasil, entre otros mercados emergentes.




