ACTUALIDAD NACIONAL

CNE reconoce error y corrige cálculo de tarifas eléctricas: podrían reducirse en enero de 2026

Se prevé una posible rebaja en las cuentas de electricidad.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) admitió un error metodológico en las fijaciones de precios eléctricos anteriores a través de su Informe Técnico Preliminar para el primer semestre de 2026, lo que podría traducirse en una disminución en las tarifas reguladas.

Según el documento —aprobado mediante la Resolución Exenta N.° 633 y dado a conocer por T13—, en procesos previos se aplicaron de manera simultánea la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables, provocando que el efecto inflacionario se trasladara dos veces a los precios de nudo, base para el cálculo de las tarifas.

Por lo anterior, debió realizarse una corrección en el cálculo. En esa línea, la CNE señaló que esta situación afectó los valores correspondientes entre julio de 2022 a septiembre de 2024.

De acuerdo con el informe, existen partidas con montos negativos identificadas como “Corrección Art. 17.° RE 379/2024”, que restan valores previamente imputados a las distribuidoras y suministradores.

En ese sentido, el efecto agregado de la corrección se traduce en un cargo unitario negativo de -1,281 $/kWh por concepto de “diferencias de facturación”, lo que implica un descuento en el componente de energía del Precio de Nudo Promedio (valor de referencia al que las distribuidoras compran la energía a las generadoras).

El documento técnico detalla además los Precios de Nudo de Largo Plazo (PNLP) y de Corto Plazo (PNCP), que consideran decenas de contratos entre empresas generadoras, como Aela Generación, Abengoa, E-CL, Acciona y Enel Generación, y las distribuidoras del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Si el Ministerio de Energía incorpora íntegramente estas correcciones en el decreto tarifario definitivo, los clientes regulados podrían percibir una baja en el componente de energía de sus cuentas eléctricas durante el primer semestre de 2026.

Sin embargo, el impacto final dependerá de otros factores, como los cargos por potencia, transmisión, mecanismos de estabilización y equidad residencial, que también inciden en la factura total.

Asimismo, es importante subrayar que se trata de un informe preliminar que debe ser formalizado por el Ministerio de Energía.

CHH