Este domingo 11 de mayo, Colina vivirá la tercera y última jornada del Cuasimodo 2025, cerrando una de las tradiciones religiosas más importantes y representativas de la comuna. Con un recorrido que abarcará el sector norte, cientos de jinetes volverán a tomarse las calles para acompañar al Santísimo, manteniendo viva una costumbre que en Colina se celebra únicamente a caballo.
La procesión comenzará a las 08:30 horas desde el sector El Tranque, en Quilapilún, y avanzará por Quilapilún Alto, la autopista Los Libertadores, El Colorado, Camino La Virgen, Los Canelos, Francisco Petrinovic, El Olivar y la emblemática Cuesta Chacabuco, para finalizar en la Medialuna Chacabuco.
Se espera la participación de cerca de 500 cuasimodistas, además de cientos de vecinos que año a año se congregan a los costados del camino para ser parte de esta tradición.
Este evento marca el cierre de un ciclo de tres jornadas que han movilizado a miles de personas en distintos puntos de la comuna. El pasado 27 de abril se realizó la primera y más multitudinaria jornada, que reunió a más de 1.500 jinetes en un recorrido por el centro de Colina, partiendo desde la Parroquia Inmaculada Concepción y pasando por sectores como Fontt, Peldehue, Esmeralda, Reina Norte y Santa Filomena, para culminar con la tradicional misa a un costado del Parque San Miguel.
Una semana después, el domingo 4 de mayo, fue el turno del sector sur. La caravana comenzó en Las Canteras y recorrió Chicureo, Los Ingleses, Lo Arcaya y San José. Aunque de menor escala, esta jornada reunió a alrededor de 500 jinetes y contó con una gran asistencia de público en las calles, que esperó con emoción el paso de los cuasimodistas.
A diferencia de otras comunas, donde se incluyen vehículos motorizados o bicicletas, en Colina el Cuasimodo se realiza exclusivamente a caballo, preservando fielmente la tradición original de acompañar al sacerdote en la entrega de la comunión a personas enfermas o con movilidad reducida. CHH