ACTUALIDAD LOCAL

Colina y Tiltil serán sede de nuevo parque fotovoltaico con más de 245 mil paneles solares

Aportarán 350 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Un nuevo proyecto de generación de energía renovable y almacenamiento se construirá en la zona norte de la Región Metropolitana, específicamente en las comunas de Colina y Tiltil. Se trata del parque fotovoltaico y sistema de baterías Libélula, una iniciativa que busca contribuir a los objetivos de descarbonización del país y que contempla una inversión superior a los 310 millones de dólares.

El proyecto considera la instalación de 245.560 paneles solares, que permitirán generar 151 MWp, y 208 contenedores de baterías de ion-litio con una capacidad de descarga de cinco horas, lo que se traduce en 199 MW adicionales. En total, alcanzará una capacidad instalada de 350 MW, suficiente para abastecer de energía limpia a más de 120 mil hogares en Chile.

Actualmente en fase inicial de construcción, se espera que el parque entre en operación comercial durante el tercer trimestre de 2026.

Primera planta híbrida en la región Metropolitana

Esta será la primera planta híbrida fotovoltaica y de baterías desarrollada desde su origen por la empresa en la región Metropolitana. También será pionera en el uso de acero descarbonizado en su infraestructura, con la incorporación de 2.311 seguidores solares de bajo carbono que permitirán reducir las emisiones asociadas al proyecto en un 30%.

El proyecto PV + BESS Libélula representa un gran hito en nuestro plan de transformación y en nuestra estrategia de diversificación y fortalecimiento de la generación renovable”, afirmó Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.

Desde el área de renovables y almacenamiento, destacaron que el enfoque apunta a mejorar la eficiencia del sistema eléctrico nacional. “Este proyecto optimizará el uso de la energía renovable generada localmente, liberándola estratégicamente durante las horas de mayor demanda. Además, nuestra gestión eficiente y flexible de la energía ayudará a estabilizar la red eléctrica y reducir las emisiones de CO₂, apoyando la meta de descarbonización de Chile”, señaló Juan Villavicencio, Managing Director Renewables and Batteries.

El parque incluye la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión de alta tensión de aproximadamente 16 kilómetros, que permitirá inyectar la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional a través de la Subestación El Manzano.

La construcción de esta infraestructura también tendrá un impacto positivo para comunas vecinas como Lampa, aportando al desarrollo energético sustentable de la zona. CHH