El Hospital San José, principal recinto de alta complejidad para adultos en la zona norte de la Región Metropolitana, enfrenta una crisis que ha encendido las alarmas entre médicos y gremios de la salud.
El centro, que atiende a más de 1,2 millones de personas de comunas como Tiltil, Colina, Lampa, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta e Independencia, ha sido objeto de múltiples denuncias por falencias en su funcionamiento.
Desde el Colegio Médico de Santiago, junto con los profesionales del hospital, solicitaron la intervención del Ministerio de Salud para acompañar a la nueva dirección y encauzar la gestión. “Como médicos del Hospital San José y como Colegio Médico de Santiago, instamos al Ministerio de Salud a realizar una intervención del centro asistencial (…) que permita encauzar la gestión del hospital y revertir esta emergencia”, señalaron en un comunicado.
Retrasos y precariedades en la atención
Entre los principales problemas se encuentra uno de los mayores retrasos del país en el cumplimiento de las garantías GES, así como la mediana de espera más alta para consultas de nuevas especialidades. A ello se suman déficits de personal e infraestructura, constantes cambios de directivos, y dificultades graves en la esterilización de insumos quirúrgicos que han obligado a suspender decenas de cirugías en los últimos meses.
Los informes de la Contraloría también han advertido deficiencias en la gestión interna del recinto, lo que ha generado mayor presión sobre los equipos de salud que trabajan en condiciones que califican como precarias. Según el Colmed, esta inestabilidad administrativa ha impedido avanzar en soluciones estructurales para la crisis.
La situación, dicen los profesionales, se agrava porque la comunidad lleva más de una década recibiendo anuncios postergados sobre la construcción de un nuevo hospital, sin que hasta ahora se concreten. En esa línea, exigieron que el Ministerio de Salud cumpla con su promesa de definir en diciembre el terreno para iniciar la edificación del esperado recinto.
Desde el gremio recordaron que el crecimiento poblacional en la zona norte ha sido explosivo en los últimos años, lo que se refleja en una demanda que el actual hospital ya no puede absorber. “La salud y la dignidad de la población de la zona norte exigen respuestas urgentes”, advirtieron desde el Colmed y el equipo médico del Hospital San José. CHH