ACTUALIDAD NACIONAL

Comienzan obras por $4.629 millones en La Moneda: próximo presidente la recibirá en plena remodelación

La Moneda

El proyecto considera restauraciones, adecuación de oficinas y modernización de iluminación con tecnología LED.

Cuando el próximo presidente llegue a La Moneda el 11 de marzo, encontrará un edificio en pleno proceso de renovación. Esta semana se puso en marcha el denominado “Conservación Palacio de La Moneda etapa 1”, proyecto que contempla trabajos que se extenderán por 365 días y que se ejecutarán mientras continúan las labores habituales de la sede de gobierno.

Inversión y adjudicación

El presupuesto total asciende a $4.629 millones, según información disponible en el Ministerio de Obras Públicas y Mercado Público.

La empresa que se adjudicó el contrato fue Pío V Limitada, una constructora de carácter familiar. El monto neto para la ejecución de los trabajos corresponde a $3.890.058.686.

En el proceso quedaron fuera otras propuestas económicas presentadas por Quilodrán Limitada y Hugo Holmgrem.

Mejoras en iluminación y restauración

Una parte relevante del proyecto será la nueva iluminación exterior del Palacio. Se retirarán las luminarias antiguas para instalar tecnología LED cálida (2700K), con control automatizado y sin emisión de luz hacia el cielo. También se reemplazarán canalizaciones eléctricas y se restaurarán ornamentos dañados.

Intervención en oficinas y espacios interiores

La remodelación considera cambios en la cuadra B, ubicada hacia calle Teatinos. Allí se intervendrán las oficinas 134 y AS-103C para habilitar nuevos espacios de trabajo y recuperar elementos originales de la construcción.

Además, se mejorará el área utilizada por la Dirección Jurídica Legislativa, donde se restaurarán pisos, puertas, ventanas y sistemas eléctricos y sanitarios.

Las salas 109 y 111, cercanas al Patio de los Naranjos, serán transformadas en espacios de uso múltiple, lo que permitirá incorporar una sala de lactancia y un baño accesible.

Rehabilitación del auditorio subterráneo

Otro punto del proyecto será el auditorio Prieto, ubicado en el sector surponiente del subterráneo. Se trata de un espacio conocido como “el búnker”, construido a inicios de los años 80.

En sus 190 m², con capacidad para 150 personas, se trabajará en acústica, iluminación y accesibilidad universal, además de conservar muros y pisos.

El Palacio de La Moneda cuenta actualmente con 20 mil m² construidos, cuatro niveles y más de 30 espacios interiores, desde salones históricos hasta una capilla. Su arquitectura ha sido intervenida en distintas épocas, especialmente tras daños por terremotos, incendios y hechos históricos como el bombardeo del 11 de septiembre de 1973, que destruyó una parte significativa del edificio.

CHH