ACTUALIDAD NACIONAL

Comisión aprueba proyecto que busca restringir beneficios fiscales a inmigrantes en situación irregular

migracion

Foto: Servicio Nacional de Migración

La iniciativa continuará su tramitación en la Sala de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto que busca modificar la Ley N.° 21.325 de Migración y Extranjería, con el objetivo de restringir el acceso a beneficios fiscales a personas extranjeras que se encuentren en situación migratoria irregular.

La iniciativa pretende que para inscribirse en el Registro Social de Hogares o en el instrumento de evaluación socioeconómica que lo reemplace sea requisito contar con una cédula de identidad vigente emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Asimismo, la propuesta establece que en la distribución de atenciones médicas y en la cobertura del sistema educativo se deberá priorizar a los ciudadanos chilenos por sobre los extranjeros sin situación migratoria regular, respetando de todas maneras los principios de protección humanitaria consagrados en la actual ley de Migración.

El proyecto detalla que el acceso a beneficios fiscales —como subsidios habitacionales o de arriendo— requerirá, además de cédula vigente, residencia definitiva. De igual forma, prohíbe entregar números identificatorios temporales o permanentes a quienes hayan ingresado al país por pasos no habilitados.

Entre sus fundamentos, la moción recuerda que, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, la población irregular en Chile creció más de 3.000 % entre 2018 y 2023, alcanzando las 336.984 personas. Este aumento, señala el texto, genera preocupación en materia de seguridad, ya que no existe información completa sobre quienes ingresan sin control fronterizo.

La iniciativa también plantea y critica que actualmente la condición de migrante irregular no impide acceder a diversos beneficios del Estado, como atención médica en consultorios o la afiliación a Fonasa, ni tampoco la postulación al Sistema de Admisión Escolar, que permite usar un “Identificador Provisorio Educacional”.

CHH