El Índice de Confianza del Consumidor (CCI) elaborado por Ipsos mide el optimismo de las personas sobre la economía en 30 países. La encuesta considera percepciones sobre empleo, finanzas personales, condiciones para invertir y expectativas económicas.
Este indicador se considera un termómetro clave para proyectar decisiones de consumo e inversión. Puntajes sobre 50 reflejan optimismo; bajo ese umbral, predomina el pesimismo.
Estancamiento en Chile
En septiembre, Chile obtuvo 44 puntos, una caída de 0,3 respecto al mes previo. El país se ubica en el puesto 25 de las 30 economías analizadas, solo por encima de Argentina en Latinoamérica.
El informe destaca que la confianza se mantiene en una “tensa calma”, sin registrar tendencias claras. Aun así, en comparación con septiembre de 2024, el indicador avanzó 3 puntos, lo que muestra un leve repunte en el balance interanual.
Expectativas versus empleo
Al desglosar los resultados, el subíndice de Expectativas Económicas llegó a 60 puntos, su mejor nivel desde febrero de 2022. Según Ipsos, el escenario electoral y la posibilidad de mayor claridad programática generan un optimismo moderado sobre el futuro económico.
En contraste, el subíndice de Trabajo descendió a 42,5 puntos, con un 56 % de encuestados que declaró haber perdido su empleo o conocer a alguien cercano en esa situación. Chile quedó así como el tercer país con mayor incidencia en pérdida laboral, solo detrás de Tailandia y Colombia.
Chile en el contexto global
A nivel mundial, el CCI alcanzó 48 puntos, estable respecto a agosto. India (57), Singapur (54,4) y Suecia (54,4) lideraron el ranking, mientras que Hungría (34,7), Turquía (35,8) y Japón (37,3) ocuparon los últimos lugares.
En Latinoamérica, México (52,7) y Brasil (51,7) encabezan la confianza, mientras que Perú (44,7) y Argentina (43,9) se mantienen en la parte baja junto con Chile.