ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte en medio de ola de violencia

Foto: Presidencia de Perú

La mandataria fue removida por “incapacidad moral permanente” tras una jornada marcada por la inseguridad y la falta de respuesta ante el crimen organizado.

En una sesión extendida hasta la madrugada de este viernes 10 de octubre, el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la república. La decisión se tomó tras una votación unánime —118 votos a favor y ninguna abstención— luego de que la mandataria rechazara presentarse ante el legislativo, calificando el proceso como “inconstitucional”.

El representante legal de Boluarte, Juan Carlos Portugal, explicó la postura de la defensa a través de un mensaje publicado en X (anterior Twitter): “¡No lo convalidaremos! El derecho a la defensa y un plazo razonable son garantías constitucionales. El Parlamento ha renunciado a ellas”.

El jurista cuestionó que el Congreso citara a su defendida con solo 50 minutos de anticipación, calificando el procedimiento como “violatorio de cualquier debido proceso”, y aseguró que no acudirían al debate “en esas condiciones”.

José Jerí asume la presidencia interina

El presidente del Congreso, José Jerí, juró como nuevo jefe de Estado tras no prosperar una moción de censura contra la mesa directiva. En su primer discurso, llamó a “declarar la guerra al crimen” y aseguró que encabezará un gobierno de reconciliación nacional.

Jerí, abogado de 38 años y miembro del partido Somos Perú, liderará el país hasta las elecciones previstas para abril de 2026. Su carrera política ha estado marcada por acusaciones archivadas de abuso sexual y presunta corrupción, las cuales ha atribuido a campañas de desprestigio.

Un país en crisis y una vacancia exprés

La destitución fue impulsada por legisladores de Renovación Popular, partido del alcalde limeño Rafael López Aliaga, conocido por su línea ultraconservadora. La moción, apoyada también por Fuerza Popular de Keiko Fujimori, se aprobó en medio de una grave crisis de violencia que ha afectado a la población peruana en las últimas semanas.

El detonante fue el ataque armado contra la banda de cumbia Agua Marina, ocurrido el miércoles 8 de octubre durante un concierto en el distrito de Chorrillos. Cuatro integrantes del grupo resultaron heridos por disparos, lo que desató la indignación ciudadana y presiones políticas contra el Ejecutivo.

Violencia sin control

Según la Policía Nacional del Perú, el atentado fue ejecutado por dos individuos en motocicleta, quienes abrieron fuego desde el exterior del recinto. En el lugar se hallaron 27 casquillos de bala.

Las autoridades atribuyen el ataque a bandas criminales dedicadas a la extorsión, un fenómeno que se ha expandido en los últimos años y que, de acuerdo con encuestas recientes, se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas.

Inestabilidad política crónica

Con la salida de Boluarte, Perú suma seis presidentes desde 2018, entre destituciones, renuncias y casos judiciales. Tres de ellos se encuentran en prisión por corrupción o abuso de poder, reflejando la profunda crisis institucional que atraviesa el país.

CHH