ACTUALIDAD NACIONAL

Universitarios reducen consumo de alcohol y marihuana, pero crece uso de tranquilizantes sin receta

CAE condonación

Foto: referencial Chicureo Hoy

El estudio de Senda aplicado a más de 28 mil estudiantes mostró una baja en el consumo de drogas tradicionales, pero aumentó en el uso de fármacos para la ansiedad.

Un cambio en los hábitos de consumo reveló el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), que encuestó a 28.362 estudiantes de 66 instituciones del país.

De acuerdo con los resultados, el 42,3 % de los jóvenes declaró haber consumido bebidas alcohólicas durante el último mes, una cifra significativamente menor al 60,8 % registrado en 2021. En tanto, el consumo de marihuana durante el último año cayó de 31,6 % a 23 %. También se evidenció una baja en el uso de drogas sintéticas como el éxtasis (2,9 % a 1,7 %) y el tusi o ketamina (2,8 % a 2,2 %).

Sin embargo, la directora nacional de Senda, Natalia Riffo, advirtió que si bien hay menos consumidores, quienes lo hacen tienden a hacerlo con mayor intensidad. “El 60% de quienes bebieron en el último mes se embriagó al menos una vez. Todavía existen patrones preocupantes”, señaló.

La preocupación principal del organismo está en el aumento del uso de tranquilizantes sin receta médica, que pasó del 4,5 % en 2021 al 5,7 % en 2025. Riffo explicó que esta tendencia podría estar relacionada con problemas de salud mental y automedicación.

En tanto, Senda anunció que fortalecerá los programas de prevención y protocolos de detección temprana en universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).

CHH