La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en el uso de fondos públicos en varias comunas del país.
El hallazgo se produjo a raíz de la realización de un plan nacional para auditar el uso de recursos por parte de los municipios entre enero y septiembre de 2024, en el marco del periodo electoral.
El objetivo fue garantizar que las transferencias al sector privado se realicen conforme a la ley, sin vínculos con campañas electorales ni actividades de difusión política. Asimismo, se verificó que las municipalidades no destinen sus recursos humanos, materiales, tecnológicos ni vehiculares a fines ajenos a sus funciones institucionales.
En total, 32 comunas a lo largo del país presentaron irregularidades, entre ellas, Colina.
Colina
Según informó el organismo, algunas de las irregularidades encontradas en la comuna fueron el “uso de vehículos fiscales y en los medios de comunicación de la entidad edilicia”.
Por otra parte, la Contraloría sostuvo que “el municipio pagó $14.513.991 por servicios a honorarios en programas comunitarios, sin que se respalden las actividades ejecutadas”, señaló el informe N.º 755 de 2024.
Asimismo, el documento detalla un pago de $3.073.063 por viáticos al extranjero sin antecedentes suficientes sobre el destino de los fondos.
Santiago
La CGR señaló que el municipio “no proporcionó antecedentes de respaldo sobre la organización, actividades y financiamiento en el marco de la difusión del plan de desarrollo comunal, PLADECO 2024-2034”. Por lo anterior, la entidad iniciará un sumario a la municipalidad.
De igual forma, se detectaron irregularidades en el uso de vehículos fiscales, pago de horas extras y anomalías contables, entre otras.
Recoleta
En el caso de Recoleta, se observaron irregularidades en los contratos de dos funcionarios, uso de vehículos municipales y la existencia de fondos pendientes de 2024 por la suma de $5.065.362 en la Corporación Municipal de Deporte y Recreación, entre otras situaciones.
La Florida
De acuerdo con la investigación de la Contraloría, el municipio pagó más de 30 millones de pesos por la prestación de servicios honorarios durante 2024, “con finalidades ajenas a los objetivos de la entidad”.
Asimismo, se constató que, durante la celebración del día del dirigente vecinal, el alcalde en ejercicio entregó 5.600 gift cards por la suma de $140.000.000 en una ceremonia donde presentó a los candidatos a cargos públicos de su pacto electoral. El hecho ocurrió en medio de una emergencia climática y no cuenta con “antecedentes de respaldo suficientes para acreditar la necesidad de los beneficiados”.
Las demás comunas que aparecen en el listado son Maipú, Melipilla, Puente Alto, La Pintana, Renca, Copiapó, Putre, Arica, San Pedro de Atacama, Calama, María Elena, Vicuña, Illapel, Camarones, Nancagua, Chiguayante, Río Bueno, Talca, Los Lagos, Sagrada Familia, San Javier, Coyhaique, Aysén, Cisnes, Torres del Paine, Punta Arenas, Trehuaco y Pemuco.