El ministro de seguridad, Luis Cordero, instó a los alcaldes del país a ejercer presión sobre el Congreso para acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, iniciativa que busca fortalecer las facultades de los municipios frente al aumento de la delincuencia.
Durante una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Cordero subrayó que la discusión parlamentaria “no puede seguir esperando” y que la seguridad “debe ser un compromiso compartido entre el Estado central y los gobiernos locales”.
El proyecto —que ya fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados y se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Senado— está siendo revisado por la Comisión de Seguridad Pública, que analiza nuevas atribuciones para los municipios y mecanismos de colaboración directa con Carabineros y el Ministerio Público.
La propuesta busca ampliar las competencias de los guardias municipales, permitiendo su participación en labores mixtas de patrullaje y atención de emergencias barriales, con el fin de reforzar la presencia territorial y la respuesta ante hechos delictivos.
En paralelo, un grupo de alcaldes llegó al Palacio de la Moneda para entregar una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando al Ejecutivo agilizar el debate legislativo.
El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien encabezó la comitiva, recalcó la urgencia de que el proyecto sea aprobado durante el actual período de Gobierno, con el fin de que las nuevas facultades puedan aplicarse cuanto antes en los municipios del país. “Es fundamental que la ley contemple financiamiento, plazos claros de implementación y garantías de seguridad para quienes trabajan protegiendo a las comunidades”, señaló.
Desde el Gobierno esperan que la iniciativa avance en las próximas semanas, dado el consenso transversal en torno a fortalecer la seguridad municipal como un pilar clave de la prevención del delito.
Revisa las declaraciones de los alcaldes en La Moneda: