La Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción contra las empresas de telecomunicaciones Claro, Entel, GTD, Movistar, WOM y VTR.
El fallo obliga a estas compañías a bloquear de inmediato decenas de sitios de apuestas online que operan sin autorización legal en el país. La resolución se dio en fallo dividido, lo que refleja la complejidad jurídica del caso y el debate sobre la responsabilidad de las telecomunicaciones frente a plataformas externas.
Informe de la Superintendencia de Casinos
El tribunal fundamentó su decisión en un informe de la Superintendencia de Casinos, que establece que los juegos de azar son ilegales salvo autorización expresa. Actualmente, solo la Lotería de Concepción, Polla Chilena, Teletrak, hipódromos y casinos autorizados pueden ofrecer este tipo de juegos en Chile.
El organismo también detalló que ha remitido información sobre 194 plataformas consideradas ilegales al Ministerio Público. La Corte concluyó que la operación de estas plataformas afecta directamente el derecho de propiedad de Lotería de Concepción y genera competencia desleal.
Declaración de la Corte Suprema
“Se acoge el recurso de protección deducido por Gonzalo Cisternas Sobarzo, actuando por Lotería de Concepción, en contra de Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA. Se dispone que las recurridas no pueden transmitir ni promover juegos de azar sin autorización legal, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente”, señaló el tribunal, según consignó La Tercera.
La resolución enfatizó que los operadores de telecomunicaciones no pueden permitir la difusión de plataformas ilegales y deben cumplir con el bloqueo de manera inmediata, bajo riesgo de responsabilidad legal.
Votos y opiniones
El fallo contó con los votos a favor de los ministros Jean Pierre Matus, Eliana Quezada y del abogado integrante Álvaro Vidal. En contra se pronunciaron la ministra Mireya López y el abogado Carlos Urquieta, quienes consideraron que el recurso debía ser rechazado.
La Corte calificó la conducta de las empresas telefónicas como “ilegal y arbitraria”, ya que los juegos de azar en plataformas online son actividad restringida exclusivamente a quienes cuentan con autorización legal.
En búsqueda de la regularización
Según la Superintendencia de Casinos de Juego, en Chile existen más de 900 plataformas en línea que permiten a los usuarios realizar apuestas, generando un mercado que supera los 150 millones de dólares anuales. En el país ya se encuentra en discusión un proyecto de ley que busca regular estas plataformas.
La propuesta, que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, apunta a crear un entorno competitivo y seguro para las apuestas en línea, proteger la salud y seguridad de los jugadores, garantizar la transparencia en el uso de los recursos y, al mismo tiempo, aportar a la recaudación fiscal del país.