ACTUALIDAD NACIONAL

Criteria: 72 % de los chilenos apoya la eutanasia y rechaza la intervención de la iglesia

Foto: Chicureo Hoy

Un reciente estudio revela la opinión de los chilenos frente a la regulación de la eutanasia en el país.

La nueva encuesta de Criteria, publicada este mes de septiembre, muestra un amplio respaldo a la eutanasia tanto pasiva como activa. Los ciudadanos distinguen claramente entre los cuidados paliativos y el derecho a decidir sobre el final de la vida. 

Este panorama refleja un debate social donde la autonomía de los pacientes se convierte en un elemento central, mientras la opinión de la iglesia pierde peso en las decisiones legislativas.

Mayoría respalda la eutanasia

Según Criteria, 72 % de los encuestados considera justificable terminar con la vida de enfermos incurables bajo ciertas circunstancias, frente a un 28 % que no acepta ninguna situación que lo justifique.

En relación con las leyes específicas, 62 % está a favor de una eutanasia pasiva, que permite a un enfermo terminal interrumpir un tratamiento médico y esperar su muerte. Además, 54 % respalda la eutanasia activa, que autoriza la autoadministración de un medicamento para finalizar la vida.

Iglesia y personal médico

El estudio indica que 57 % de los chilenos cree que las iglesias no deberían intervenir en debates parlamentarios sobre eutanasia.

Al mismo tiempo, la mayoría considera que el personal médico debería tener la opción de negarse a participar en estos procedimientos por motivos éticos, morales o religiosos, reflejando un equilibrio entre el respeto a la autonomía del paciente y la conciencia profesional.

Eutanasia y cuidados paliativos

Actualmente, en Chile existe una ley que garantiza el acceso universal a cuidados paliativos para enfermedades terminales.

Sin embargo, 65 % de los encuestados opina que, aunque los cuidados paliativos son fundamentales, la eutanasia es un derecho distinto que debe estar disponible para quienes lo soliciten

Solo 35 % considera que garantizar cuidados paliativos de calidad haría innecesaria una ley de eutanasia, lo que subraya la importancia de distinguir ambos enfoques dentro de la política sanitaria.

CHH