ACTUALIDAD NACIONAL

Gobierno concede 21 nuevos drones para reforzar vigilancia fronteriza en el norte

Foto: defensa.cl

La entrega de drones se da en el contexto de recientes declaraciones del candidato presidencial de Bolivia, reforzando la vigilancia en zonas de difícil acceso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, visitó el Comando Conjunto Norte en Iquique para supervisar la entrega de 21 drones, incorporados al Sistema Integrado de Frontera (SIFRON).

La nueva tecnología permitirá ampliar la vigilancia aérea en zonas de difícil acceso y complementar los sistemas terrestres ya desplegados por las Fuerzas Armadas.

En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Tarapacá, Pedro Medalla, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini, y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange.

Polémicos dichos de candidato boliviano

La entrega de drones se produce en medio de las polémicas declaraciones del candidato presidencial de Bolivia, Rodrigo Paz, quien en una entrevista señaló que: “Hasta los formales tienen autos ‘chutos’ (robados o ilegales). Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”.

En la misma entrevista, Paz acusó a Carabineros de tener responsabilidad en el tráfico de vehículos: “¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”. 

Estas afirmaciones generaron críticas por parte del Gobierno y de instituciones chilenas, subrayando la importancia de reforzar la vigilancia fronteriza.

Aplicación de drones

Los 21 drones serán distribuidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con capacidad de monitorear áreas de entre 6 y 40 km, y equipados con cámaras térmicas. Esto permitirá reforzar los patrullajes autónomos y complementar los sistemas ya existentes.

Delpiano:  “A Chile se entra solo por las fronteras autorizadas

La ministra Delpiano subrayó que “custodiar nuestra frontera es también atajar al narcotráfico y al crimen organizado. Aquí tenemos un problema que nos obliga a contar con equipamiento tecnológico acorde a la inmensa tarea de garantizar que a Chile se entra solo por las fronteras autorizadas”.

Agregó que “este esfuerzo combinado con las policías, interagencial y con la participación de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, nos ha permitido reducir en 35 % los ingresos ilegales en comparación con el año pasado, y eso no es casual”.

Defender nuestra soberanía y a nuestros ciudadanos requiere personal capacitado y equipamiento adecuado”. Sentenció la secretaria de Estado.

CHH