ACTUALIDAD NACIONAL

Desbordes acusa al Defensor de la Niñez de bloquear acciones para frenar la violencia escolar

Desbordes Aula Segura

Foto: referencial

El alcalde de Santiago sostuvo que la tutela contra Aula Segura detiene medidas de seguridad y protege a quienes lideran los desórdenes.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, expuso una crítica directa al Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, luego de que este presentara una Acción de Tutela Administrativa para cuestionar la aplicación de la Ley Aula Segura en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).

El recurso fue ingresado ante la SEREMI de Desarrollo Social y Familia Metropolitana, argumentando presuntas vulneraciones a los derechos de los estudiantes por parte del rector del establecimiento, Gonzalo Saavedra, y de la directora de Educación Municipal, Pilar Sazo.

El documento también cuestiona el uso del Reglamento Interno y afirma que Aula Segura se estaría fijando como una medida punitiva para contener el movimiento estudiantil, sin priorizar un enfoque pedagógico.

Esta interpretación generó rechazo en el municipio, que advierte que la herramienta se utiliza para enfrentar hechos de violencia que han puesto en riesgo a funcionarios y alumnos.

Desbordes acusó a Quesille de obstaculizar el trabajo municipal. “Le interesa más defender al que provoca el desorden que a la comunidad que necesita estudiar”, aseguró, agregando que la acción legal busca impedir la aplicación de una normativa vigente y respaldada por familias. Según el edil, las comunidades educativas han solicitado apoyo y han incluso ofrecido colaborar para la instalación de cámaras.

El alcalde subrayó que la violencia ha afectado la matrícula del INBA, indicando que, de dos mil cupos, actualmente solo hay unos doscientos estudiantes. Sus declaraciones se dieron tras nuevos incidentes en el Instituto Nacional el día de hoy, donde encapuchados arrojaron una bomba incendiaria hacia la sala de profesores.

Finalmente, sostuvo que el municipio está ejecutando medidas inéditas en liceos emblemáticos, como reforzar personal, financiar sistemas de vigilancia e ingresar querellas nominativas.

CHH