A pocos días de las elecciones 2025, los candidatos presidenciales han realizado los cierres de sus campañas en actos con sus adherentes en distintos puntos del país, aprovechando las instancias para remarcar sus ideas y proyectos políticos.
Durante la tarde y noche del miércoles 12 de noviembre, Johannes Kaiser, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi y Eduardo Artés efectuaron actividades que ocasionaron algunas tensiones y polémicas en la recta final de la carrera presidencial.
Jeannette Jara
La candidata del oficialismo viajó hasta Talca para realizar un evento en el Anfiteatro Parque Costanera. Allí, ante miles de adherentes, destacó: “Chile es un país grande que no se cae a pedazos”.
En esa línea, hizo un llamado a la población a no dejarse engañar, destacando reformas efectuadas en su rol de ministra del Trabajo. Asimismo, se refirió a sus contrincantes de ultraderecha, quienes “promueven discursos de odio, autoritarios” y “amenazan derechos sociales como la PGU o retrocesos para las mujeres”.
Jara también hizo alusión a lo ocurrido el día anterior en un acto en Maipú, donde sus adherentes entonaron cánticos contra Carabineros. “El que no salta es paco”, fue el canto que generó controversia entre los candidatos presidenciales, pues ella esbozó una sonrisa.
Al respecto, Evelyn Mathhei sostuvo: “A Carabineros se los respeta y protege. No puedes sonreír mientras los insultan. No han aprendido nada”.
Por su parte, José Antonio Kast comentó: “¿Por qué la izquierda odia tanto a Carabineros? Jeannette Jara le debe una disculpa a Carabineros por lo ocurrido en el acto de ayer”.
En su defensa, la exministra del Trabajo explicó en el evento en Talca: “Ustedes gritan y después la gente, o la prensa, o la derecha y los trolls interpretan que yo me río por lo que ustedes están gritando. Cuando uno está acá (en la tarima) no entiende mucho. La verdad yo me río porque soy una persona alegre y eso les molesta a algunos”.
Johannes Kaiser
El candidato se reunió con sus adherentes en la Plaza de la Aviación, en la comuna de Providencia, donde se generó una polémica cuando, al entonar el himno nacional, se incluyó la tercera estrofa, la cual era utilizada durante el periodo de la dictadura militar.
Otro momento que marcó el cierre de la campaña del libertario fue el anuncio de que, si es elegido presidente, indultará a “los carabineros que han sido condenados por defender la democracia en nuestro país, los uniformados que han sido perseguidos por haber defendido la democracia”.
Tras dichas palabras, subió al escenario el excarabinero Claudio Crespo, quien es acusado de haber ocasionado las lesiones que hicieron que Gustavo Gatica perdiera la vista.
Por otra parte, Kaiser sostuvo que, en un eventual gobierno, se encargará de “identificar” los restos de detenidos desaparecidos.
Evelyn Matthei
La exalcaldesa de Providencia se trasladó hasta Concepción, donde pronunció algunos dichos contra uno de los candidatos de su sector, José Antonio Kast, luego de que este se expresara mal sobre la gestión del fallecido expresidente Sebastián Piñera.
“Otro candidato de derecha dijo que había sido el peor presidente después de Salvador Allende”, señaló Matthei, añadiendo “tuve el honor de ser su ministra del Trabajo cuando creamos un millón de empleos. Y los vamos a volver a hacer. No tengan ninguna duda”.
Por otra parte, enfatizó que jamás se ha visto envuelta en conflictos de mal uso de fondos públicos. “Nunca he estado metida en un lío de plata, nunca”, sostuvo.
Harold Mayne-Nicholls
A diferencia de otros candidatos, Mayne-Nicholls optó por un evento íntimo con partidarios y miembros de su equipo en la comuna de San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío.
Allí comentó: “No me gusta hacer grandes eventos donde yo solo hablo y no escucho. Tiendo a creer que los grandes eventos son como fuegos artificiales; maravillosos mientras alumbran, pero después pasan a ser humo”.
En cuanto a sus posibilidades de pasar a una eventual segunda vuelta, señaló que recién el domingo sabrá si su trabajo “la hizo sentido a la ciudadanía”.
Franco Parisi
El candidato del Partido de La Gente llegó hasta el Parque Pablo de Rokha en La Pintana, donde en un improvisado evento habló de recortes de sueldos de funcionarios públicos y reducción de impuestos.
Además, aseguró que será uno de los competidores de la segunda vuelta presidencial y que los medios lo titularán como “la gran sorpresa de Parisi”.
Eduardo Artés
El independiente Eduardo Artés se dirigió durante la jornada del miércoles a la Región de Valparaíso, donde realizó un banderazo en la Plaza La Victoria con cientos de sus adherentes, acción muy similar a la efectuada en la tarde del martes en el centro de Santiago.
José Antonio Kast
El candidato republicano realizó un primer cierre de campaña el pasado martes 11 de noviembre en el Movistar Arena, en el centro de Santiago. Sin embargo, hoy efectuará el cierre final en la ciudad de Concepción, en Plaza Independencia a las 18:00 horas.




