Este miércoles 29 de octubre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,5 % durante el trimestre julio-septiembre de 2025, lo que representa una baja de 0,2 puntos porcentuales en doce meses.
Por su parte, en la Región Metropolitana, este indicador se ubicó en 8,8 %, es decir, 0,3 puntos menos que en igual periodo del año anterior.
La cifra nacional muestra una leve mejora respecto del trimestre móvil previo (junio-agosto), cuando el desempleo fue de 8,6 %.
De acuerdo con el INE, esta variación se explica por el aumento de 1,2 % en la fuerza de trabajo, menor al crecimiento de las personas ocupadas (1,5 %), mientras que los desocupados disminuyeron 1,3 %, debido a la caída entre quienes estaban cesantes (-1,4 %).
Las tasas de participación y ocupación fueron de 61,9 % y 56,6 % respectivamente, con alzas interanuales de 0,2 y 0,3 puntos porcentuales. En tanto, la población fuera de la fuerza laboral creció 0,4 %.
En cuanto al empleo, el número de ocupados aumentó 1,5 % en doce meses, tanto en hombres (1,5 %) como mujeres (1,4 %). Los sectores con mayor incremento fueron información y comunicaciones (21,3 %), servicios administrativos y de apoyo (12,9 %) y salud (5,4 %).
La tasa de ocupación informal bajó a 26,2 %, lo que implica una reducción de 0,8 puntos. En términos absolutos, los ocupados informales cayeron 1,4 %, con descensos en hombres (-2,3 %) y mujeres (-0,4 %), principalmente en comercio (-5,1 %) e industria manufacturera (-4,8 %).
En la Región Metropolitana la cantidad de ocupados creció 1,2 %, destacando los sectores de información y comunicaciones (30,8 %), industria manufacturera (8,2 %) y servicios administrativos (17,4 %).




