ACTUALIDAD NACIONAL

Desempleo presenta leve mejora: tasa de desocupación nacional se sitúa en 8,7 %

Ipsos desigualdad

Foto: Chicureo Hoy

El INE informó que la economía chilena generó más de 70 mil empleos en el trimestre mayo-julio, mientras la informalidad laboral continúa siendo alta.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo se ubicó en 8,7 % durante el trimestre mayo-julio 2025 (MJJ 2025), disminuyendo 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque se mantuvo sin variación en doce meses.

El ajuste se explicó por un aumento paralelo de 0,8 % en la fuerza de trabajo y en las personas ocupadas, mientras que los desocupados crecieron 1,0 %, impulsados por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5 %) y los cesantes (0,5 %).

Participación y ocupación por sexo

En las mujeres, la tasa de desempleo alcanzó 9,7 %, aumentando 0,6 pp., debido al crecimiento de 1,3 % de la fuerza laboral, superior al alza de 0,6 % de las ocupadas. Las mujeres desocupadas crecieron 7,6 %, la participación subió a 52,8 % y la ocupación se situó en 47,7 %.

En los hombres, la desocupación bajó a 7,9 %, descendiendo 0,4 pp., mientras que la fuerza laboral subió 0,4 % y los ocupados aumentaron 0,9 %. La participación masculina llegó a 71,2 % y la ocupación a 65,6 %, sin cambios significativos en el período.

Crecimiento del empleo y sectores destacados

En doce meses, el total de personas ocupadas creció 0,8 %, con incremento tanto en hombres (0,9 %) como en mujeres (0,6 %).

Por sector económico, la expansión se concentró en industria manufacturera (5,5 %), comunicaciones (23,3 %) y minería (11,6 %). Por categoría ocupacional, aumentaron las personas asalariadas formales (1,1 %) y asalariadas informales (2,2 %).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal descendió a 26,0 %, cayendo 0,4 pp. en doce meses. La reducción afectó principalmente a las mujeres (-1,9 %), mientras que los hombres crecieron 0,4 %. Los sectores que incidieron fueron comercio (-5,0 %) y administración pública (-13,8 %), y por categoría ocupacional, destacaron trabajadores por cuenta propia (-2,0 %) y asalariados públicos (-13,3 %).

Situación en la Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, la desocupación se situó en 9,2 %, ligeramente por encima del promedio nacional, mientras que la ocupación creció, impulsada principalmente por sectores como comunicaciones, manufactura y salud. Esto refleja que la capital continúa siendo el motor del empleo en el país, aunque con desafíos en términos de estabilidad y calidad laboral.

CHH