Un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló un aumento en los despidos por “necesidades de la empresa”.
A pesar de una leve mejora en los indicadores de empleo, la creación de 120 mil empleos formales y una reducción en la tasa de desempleo a 8,6 %, la desvinculación por el motivo ya mencionado se ha convertido en un asunto preocupante.
De acuerdo con el informe mensual de la Dirección del Trabajo (DT), en agosto de 2025 se registraron 39.287 despidos bajo esta causal, lo que representa un aumento anual de 5,5 % y el sexto incremento consecutivo. En el acumulado de enero a agosto, la cifra asciende a 336.830 despidos, lo que se traduce en un 5,5 % más que en el mismo período de 2024.
Esto se transforma en el mayor nivel para un mes de agosto desde 2020 cuando, en plena pandemia, se contabilizaron más de 368 mil casos.
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, explicó que esta causal —regulada en el artículo 161 N.º1 del Código del Trabajo— se asocia a procesos de racionalización, modernización o a bajas en la productividad y demanda.
“La evolución de los despidos por necesidades de la empresa está relacionada con la situación económica y es uno de los antecedentes más relevantes para analizar la salud del mercado laboral”, señaló
Bravo añadió que los seis meses consecutivos de alza confirman una tendencia preocupante. “Este indicador se suma a una batería de cifras que muestran un mercado laboral debilitado: el subempleo lidera la generación de puestos, la creación de empleo formal es insuficiente y los desocupados de larga duración siguen aumentando”, agregó
En paralelo, varias empresas de gran tamaño, como Correos de Chile y Cencosud, han efectuado despidos masivos en las últimas semanas, lo que podría reflejarse en las estadísticas de los próximos meses.
Aunque el INE reportó una leve mejora en la tasa de desempleo, los expertos sostienen que la recuperación sigue siendo frágil, con un mercado laboral marcado por la baja productividad y dinamismo económico.