ACTUALIDAD NACIONAL

Detectores de metales en colegios: Comisión de Seguridad aprueba proyecto tras intenso debate

Detectores de metales

Foto: referencial Chicureo Hoy

La propuesta surge tras la balacera en un liceo de San Pedro de la Paz y genera división entre parlamentarios y autoridades de Gobierno.

La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que autoriza la instalación de detectores de metales en establecimientos educacionales y de salud.

La medida fue respaldada por seis votos a favor y tres abstenciones, estas últimas de las diputadas Alejandra Placencia (PC), Lorena Fríes (CS) y Maite Orsini (RD), quienes manifestaron reparos, especialmente por la falta de consultas a expertos en salud.

Con seis votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, el proyecto de ley que autoriza la instalación de detectores de metales en establecimientos educacionales y de salud en Chile.

El Congreso recibió la propuesta el pasado 17 de marzo. La propuesta está en su primer trámite constitucional y ha cobrado fuerza tras los recientes hechos de violencia en recintos escolares, especialmente la balacera en un liceo de San Pedro de la Paz, donde tres estudiantes resultaron heridos por disparos en el interior del establecimiento.

Abstenciones y posturas críticas

Durante la sesión, la diputada Alejandra Placencia (PC) solicitó aplazar la votación argumentando que el proyecto aún no cuenta con insumos técnicos suficientes, especialmente desde el ámbito sanitario. “No se ha escuchado a ningún experto en salud sobre este tema”, señaló, advirtiendo que el impacto de una medida de este tipo debe ser evaluado más allá del ámbito policial. Finalmente, se abstuvo en la votación.

En la misma línea, las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fríes (CS) y Maite Orsini (RD), también se abstuvieron, manifestando preocupación por las implicancias de instalar pórticos detectores de metal en espacios que, tradicionalmente, cumplen un rol formativo o de atención de salud.

El origen del proyecto y el debate de fondo

El proyecto busca autorizar el uso de tecnología de detección de metales como una herramienta preventiva frente al ingreso de armas u objetos peligrosos a escuelas, liceos, hospitales y consultorios. Sin embargo, el debate de fondo ha girado en torno a si estas medidas contribuyen efectivamente a mejorar la seguridad o si, por el contrario, transforman los espacios educativos en entornos controlados y restrictivos.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llamó a “no banalizar un debate que es mucho más complejo”, señalando que la violencia escolar no puede abordarse exclusivamente desde la perspectiva del control. Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, si bien se mostró abierto a discutir el tema, advirtió que los colegios “no pueden transformarse en espacios policiales”.

Próximos pasos

Pese a las diferencias, el proyecto continuará su tramitación legislativa. La Comisión de Seguridad fijó como plazo para presentar indicaciones hasta el viernes 18 de julio al mediodía, y este miércoles 9 de julio, se ha citado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para que entregue su opinión técnica sobre el tema y el posible impacto en centros de atención médica.

El debate continúa abierto tanto en el Congreso como en la opinión pública, donde el equilibrio entre seguridad y el resguardo del carácter educativo y comunitario de los espacios sigue siendo clave.

El apoyo de la alcaldesa Valenzuela al uso de detectores de metales en establecimientos

Cabe destacar que la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela apoya el uso de detectores de metales en establecimientos educacionales y participó en la comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el marco del debate sobre el uso de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales.

Durante su intervención, la jefa comunal planteó la necesidad de entender estas herramientas tecnológicas como parte de un enfoque más amplio en materia de seguridad escolar. “Son necesarias, pero no solamente implementar una estructura metálica en la entrada de los colegios, sino que además tiene que haber un complemento”, expresó la edil.

CHH