ACTUALIDAD NACIONAL

Detienen en Santiago a presunto líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Foto: Captura de video

El venezolano, conocido como “Gordo Alex”, se mantenía en situación irregular en el país y fue detenido durante un procedimiento policial.

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), reportó la detención de un ciudadano venezolano identificado como uno de los líderes del Tren de Aragua en Chile y vinculado al secuestro y homicidio del exmilitar venezolano refugiado Ronald Ojeda Moreno.

La captura se realizó durante la noche en un procedimiento de Carabineros, confirmando que el sujeto se encontraba en situación migratoria irregular.

Antecedentes del caso Ronald Ojeda

Ronald Ojeda fue secuestrado la madrugada del miércoles 21 de febrero de 2024 por un grupo que ingresó a su hogar en un departamento de Independencia. Su cuerpo fue hallado nueve días después, sepultado en una maleta bajo cemento, en una fosa de 1,4 metros de profundidad al interior de la toma Santa Marta de Maipú.

Según la investigación, el crimen fue ejecutado por Los Piratas, una facción del Tren de Aragua que habría actuado bajo encargo para eliminar al exmilitar que residía en Chile como refugiado.

Declaraciones del fiscal Héctor Barros

Este jueves 14 de agosto, el fiscal regional de la Fiscalía Sur y coordinador de la ECOH Metropolitana, Héctor Barros, destacó: “Este trabajo que se viene haciendo desde hace bastante tiempo dio resultado hoy día y lo podemos ver en la detención de este imputado, que es el número 12 de los detenidos que tenemos en la causa del secuestro por homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda Moreno, pero también como integrante de la organización denominada El Tren de Aragua, donde ya tenemos 26 personas detenidas por los distintos delitos que cometió dicha organización”.

También explicó que tras el crimen, “uno de los imputados sale con otro integrante del grupo de la organización Los Piratas de Aragua, luego de cometido el secuestro y homicidio del Teniente Ronald Ojeda. Vale decir, ellos salen entre el 27 y el 28 de febrero del país con distintos destinos: Perú, Colombia y Venezuela”.

El imputado habría ingresado nuevamente a Chile “por un paso no habilitado” para escalar en la jerarquía que presentaba dicha organización, reiterando que el caso se sostiene como un “hecho político”. Adicionalmente detalló que los demás imputados se encuentran detenidos en Estados Unidos en proceso de extradición.

PDI: “Buscaba rearmar la estructura criminal”

Por su parte, el subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana, detalló: “Conforme al trabajo que hemos venido realizando junto al Ministerio Público, ambas policías, hemos logrado debilitar esta estructura, la que está operando de otra forma, por eso presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar en los distintos brazos de esta estructura transnacional”.

Barrientos precisó que el detenido participó en “una de las fases del secuestro de un homicidio de Ronald Ojeda. Este secuestro, por el periodo en que estuvo en cautiverio y con el resultado final, que fue la muerte de esta víctima, se dividió en distintas fases: ubicación, secuestro, traslado, cautiverio y, por último, la muerte e inhumación ilegal. En una de esas fases es donde es autor material este último detenido y sería en la fase del secuestro particularmente”.

Dificultades en la identificación de imputados

Respecto a cómo se confirma la identidad de los detenidos, Barrientos explicó que la mayoría ingresa “de manera clandestina y permanece en condición migratoria irregular”, por lo que en cada captura se realiza la afiliación y toma de huellas dactilares, cotejadas posteriormente con Interpol.

En el caso de Venezuela, reconoció que “hay hoy dificultades y los canales de comunicación y de confirmación son más lentos y poco expeditos. Por eso demora muchas veces conseguir la confirmación exacta respecto a la identidad que este sujeto mantiene en su país de origen”.

CHH