ACTUALIDAD NACIONAL

Día Mundial de la Diabetes: alertan impacto de bebidas azucaradas

Diabetes bebidas

Foto: referencial

Datos recientes revelan una relación directa entre la ingesta de gaseosas y el aumento de nuevos diagnósticos en América Latina.

Este viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar una enfermedad que continúa en aumento a nivel global.

En este contexto, un nuevo estudio de la Escuela de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, encendió la alerta al revelar que el 24% de los casos recientes de diabetes en América Latina y el Caribe están vinculados al consumo de bebidas azucaradas, destacando la magnitud del impacto de este hábito alimenticio.

La investigación subraya que el problema no se limita únicamente a la cantidad de azúcar presente en estas bebidas, sino también a la forma en que suelen consumirse.

Según la doctora Karina Elgueta, diabetóloga de la Clínica Alemana, estas bebidas superan con creces las necesidades diarias de azúcar recomendadas en una dieta equilibrada. La especialista explicó que, al consumirse junto a comidas ricas en azúcares y carbohidratos, se genera una combinación que favorece el aumento de peso, la acumulación de grasa corporal y, con el tiempo, un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

En Chile, la cultura alimentaria tiene un rol clave. La doctora Elgueta señaló que muchas familias incorporan estas bebidas azucaradas desde temprana edad como parte habitual de sus comidas. Por ello, insistió en la importancia de fomentar el consumo de agua como bebida principal en niños y adolescentes, reservando las bebidas gaseosas para ocasiones específicas.

Respecto a las versiones sin azúcar o con endulzantes no calóricos, la especialista indicó que la evidencia aún no es concluyente en relación con su efecto en la secreción de insulina.

Sin embargo, en adultos con sobrepeso, obesidad o predisposición a la diabetes, pueden representar una opción más adecuada. Enfatizó que avanzar hacia hábitos alimentarios más saludables es clave para prevenir enfermedades como la diabetes y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

CHH