ACTUALIDAD NACIONAL

Difusión de contenido sexual sin autorización registra alza histórica en el Día contra la Violencia hacia las Mujeres

difusión de contenido sexual

Foto: referencial

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cifras oficiales revelan un incremento histórico en agresiones digitales.

Un nuevo balance del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Subsecretaría de Prevención del Delito expuso un fuerte incremento en la difusión de contenido sexual sin autorización en el país.

Según los datos del Índice de Violencia contra la Mujer, estos delitos crecieron un 444 % entre enero y septiembre de 2025. La difusión de contenido sexual sin consentimiento representa la principal alerta en materia de agresiones digitales, atribuida tanto a un aumento de denuncias como a su tipificación penal tras la entrada en vigencia de la Ley Integral en julio de 2024.

Pese a este aumento, el informe muestra una baja general en delitos contra mujeres. Las víctimas de hechos incluidos en el índice disminuyeron un 1,5 % respecto al mismo periodo de 2024. La violencia intrafamiliar, que concentra el 67,7 % de los casos, cayó casi un 3 %, principalmente en violencia física y psicológica.

También se registró una baja del 2,1 % en delitos sexuales, con una disminución del 5,5 % en abusos sexuales. Estos datos forman parte del balance de seguridad pública presentado por las autoridades según consigna La Tercera, en el marco del seguimiento anual de violencia de género.

No obstante, persiste una tendencia al alza en violencia psicológica vinculada a incumplimientos de medidas de protección, con un incremento del 10,6 %. Esta situación genera presión adicional sobre los mecanismos de fiscalización y resguardo a víctimas.

La Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ha reforzado la coordinación institucional, permitiendo más de 17 mil audiencias de revisión de medidas cautelares y ampliando el rol del SernamEG en representación jurídica. Además, el Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género ya opera en 15 municipios compartiendo datos entre tribunales, policías y municipios.

Aunque las cifras exhiben avances, las autoridades advierten que los desafíos siguen concentrándose en mujeres entre 20 y 49 años, el grupo con mayor victimización en los distintos tipos de violencia.

CHH

×