Con 22.867 votos, equivalentes al 2,98 % según los datos entregados por Servel, Pier Karlezi resultó electo diputado por el Distrito 8. Administrador Público, militante del Partido Nacional Libertario y vecino de Chicureo —sector Piedra Roja— hace aproximadamente diez años.
El parlamentario de 48 años, conversó en exclusiva con Chicureo Hoy sobre el resultado electoral, los desafíos legislativos y las principales problemáticas de la Provincia de Chacabuco.
¿Qué le pareció el resultado que obtuvo en estas elecciones?
Satisfactorio. Creo que la lista, para ser un partido absolutamente nuevo y no tener reconocimiento de marca, fue algo bastante inesperado. Se hizo una campaña dura, sin recursos, con muchos voluntarios, así que no podemos estar más que contentos.
¿Qué le parece la composición de los diputados electos por el Distrito 8?
Me preocupa que sigamos teniendo personas octubristas en el Congreso, personas que validan la violencia como método de excepción al poder. Eso me sigue preocupando. Pero, dentro de todo, estamos muy felices porque antiguamente éramos minoría en la derecha. Hoy en día tenemos cuatro y medio, quizás cinco de derecha y solo tres de izquierda.
¿Cree que va a ser complicado llegar a acuerdos?
Nunca es complicado llegar a acuerdos, pero una cosa es llegar a acuerdos y otra cosa es transar principios. Nosotros estamos dispuestos a llegar a acuerdos para Chile, acuerdos que sean buenas sociedades, pero no creemos en la política de llegar a acuerdos solo por llegar a acuerdos, sino que tienen que ser acuerdos que sean positivos para Chile.
¿Cómo piensa que será la relación de la bancada de su partido con el próximo presidente o presidenta?
Bueno, de partida va solo a asumir un presidente en esta vuelta. La relación de la bancada con él va a ser de la más cordial y vamos a estar siempre dispuestos a trabajar en pos del bien de Chile.
¿En qué problemáticas va a poner el foco durante sus primeros proyectos?
En seguridad principalmente, debido a la crisis que vive el país. Hacerle más fácil a la gente también la posibilidad de invertir, pero nada de eso puede ser posible si no mejoramos los temas de seguridad. En un país que no entrega seguridad es muy difícil que llegue la inversión.
Personalmente también voy a entrar fuerte, ya que todos los diputados electos del Partido Nacional Libertario firmamos un compromiso para mandar oficios fiscalizadores a todas las municipalidades de nuestro distrito para ver el estado de las cosas y empezar a trabajar de manera ordenada junto a las municipalidades.
¿Cuál es su posición respecto a las acusaciones constitucionales?
El principal trabajo de los parlamentarios es fiscalizar, y si es que hay que acusar constitucionalmente a una persona, no hacerlo es no hacer el trabajo de los parlamentarios, es una facultad de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, debe ser ejercida cada vez que sea necesario.
¿Qué podemos esperar de usted en sus primeros 100 días en el Parlamento?
Trabajo. Nada más que trabajo.
¿Qué comisiones le gustaría integrar?
No sé qué comisiones voy a poder integrar, pero si a mí me hacen elegir me gustaría integrar Defensa, Seguridad, Bomberos, Constitución, por ahí.
¿Qué opinión tiene sobre el cambio del penal Punta Peuco en Tiltil?
Encuentro que tenemos que acabar con ese ánimo vengativo que tiene permanentemente este gobierno, que no se ha dedicado a gobernar durante cuatro años y está esperando desesperadamente dejar algún tipo de legado, cosa que no va a poder hacer jamás porque es un gobierno intrascendente.
¿Cree que Tiltil se ha convertido en una zona de sacrificio?
Yo creo que sí. Primero, hay que tener presente que las ciudades tienen que crecer y normalmente tenemos zonas que pueden ser más comprometidas, pero eso no puede ser en ningún caso un detrimento a la calidad de vida de los habitantes de esa zona.
Respecto al Hospital Zona Norte, ¿qué espera que ocurra?
No solo el tema de un hospital, el problema es que nosotros como Provincia de Chacabuco estamos incluidos en la zona de Santiago, pero estamos excluidos de nuestra vida en la zona de Santiago. Tenemos problemas de conectividad, de salud, de todo tipo.
Es imposible que no haya ningún tipo de conectividad real en la zona de Colina, Lampa y Tiltil, siendo que son parte de Santiago. Tenemos un metro Los Libertadores al que no podemos acceder y, si tenemos algún tipo de emergencia médica grande, nuestros hospitales más cercanos están, si uno no tiene vehículos, por lo menos a una hora y media de distancia, no tiene ninguna lógica.
Sobre los problemas de conectividad en la provincia: ¿Cómo se debería avanzar?
Si no hay voluntad de hacerlo, nos basta con hacer anuncios al boleo como estamos acostumbrados a recibirlo. Que se haya extendido vagamente hasta Las Canteras no representa ningún tipo de solución para todo el sector de Chicureo interior, de Colina, Lampa y Tiltil. Hoy seguimos con las líneas que llevan al terminal donde ya ni siquiera pueden llegar a un terminal.
Estamos realmente dejados en ese sentido y es algo que se tiene que corregir urgentemente. Buscar la solución y no solamente hacer promesas, sino que hacer la pega.
En Chicureo existe además un fuerte problema de congestión. ¿Qué cree que se debe hacer?
Hay que analizar la forma de ampliar las pistas y las rutas de ingreso y egreso de las localidades de la comuna, especialmente en las zonas donde se forman estos atochamientos. Hay que recordar que hace un par de años se abrió el acceso Piedra Roja de Las Brisas y eso tampoco se le consultó a los vecinos de Piedra Roja, que les ha afectado absolutamente en su nivel de atochamientos vehiculares.
También seguimos metiendo año tras año condominio tras condominio, pero solución vial en las partes donde están acogotados los tacos no se está haciendo nada, y mientras no se realicen esas mejoras, no debería seguir creciendo la cantidad de condominios, tanto en Colina como en Chicureo.
¿Qué mensaje desea entregar a los vecinos del distrito?
Aquí lo importante es hacer la pega, porque no nos podemos seguir acostumbrados con diputados y autoridades que normalmente aparecían solo para las campañas. Vamos a estar siempre presentes, a una llamada de teléfono o un mensaje de nuestros electores, porque es importante que los diputados sepan qué está pasando en sus territorios.
El trabajo territorial del Partido Nacional Libertario va a ser fundamental para estar cerca de la gente y empezar a trabajar realmente en lo que la gente necesita. CHH






