El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció solo 0,5 % en agosto de 2025, mientras que los analistas, según detalló La Tercera, proyectaban entre 0,9 % y 2,2 %. Se trata del segundo resultado más bajo del año, acumulando un alza de 2,4 % en 2025.
De acuerdo al Banco Central, la serie desestacionalizada cayó 0,7 % respecto de julio, aunque aumentó 1,3 % en doce meses. La entidad recordó que agosto tuvo un día hábil menos que en 2024.
Minería arrastra a la economía
El gran talón de Aquiles volvió a ser la minería, que registró un desplome de 8,6 % en doce meses. El informe atribuye este retroceso a una menor producción de cobre, en especial por la reducción de operaciones en El Teniente, que no ha retomado su actividad normal tras el fatal accidente del mes de julio.
La producción de bienes en general cayó 3,4 %, golpeada además por una baja de 0,8 % en generación eléctrica. Solo la industria manufacturera mostró un ligero repunte de 0,5 %.
Servicios y comercio aportan crecimiento
El sector servicios creció 2,4 %, gracias al impulso de la educación, que comparó con una base baja por suspensiones de clases en 2024. Los servicios empresariales también contribuyeron, aunque en menor medida.
El comercio registró un avance de 3,9 % en un año. El mayor dinamismo provino del comercio minorista, con alzas en supermercados, grandes tiendas y ventas online. El mayorista destacó por alimentos y vestuario.
En términos desestacionalizados, el comercio mostró un leve crecimiento de 0,1 % respecto de julio.
¿Qué es el Imacec?
El Imacec es un indicador mensual que resume la actividad de los principales sectores de la economía. Su variación interanual entrega una aproximación del Producto Interno Bruto (PIB). El Banco Central publica la cifra el primer día hábil de cada mes, con un atraso de 31 días.