ACTUALIDAD INTERNACIONAL

EE. UU. refuerza despliegue naval frente a Venezuela con submarino nuclear y crucero lanzamisiles

Foto: referencial

El envío de los buques se enmarca en la estrategia de Trump para frenar el narcotráfico desde carteles latinoamericanos y grupos vinculados a Maduro.

Estados Unidos sumó nuevos busques para potenciar su presencia en el Caribe, al USS Lake Erie, un crucero con misiles guiados, y al USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear. Ambos buques llegarán a la región a principios de la próxima semana, según fuentes citadas por Reuters.

Estas incorporaciones se enmarcan en la estrategia del presidente Donald Trump para enfrentar las amenazas de los carteles de la droga en América Latina y proteger la seguridad nacional de EE. UU. frente a organizaciones narcoterroristas designadas oficialmente.

El despliegue estadounidense

La semana pasada, Washington envió un escuadrón anfibio compuesto por el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, transportando a 4.500 militares, incluidos 2.200 infantes de marina, cerca de las costas venezolanas.

“El presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”, señaló la portavoz presidencial Karoline Leavitt, quien calificó al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico”, acusándolo de liderar el Cartel de los Soles.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” y frenar el flujo de drogas hacia su territorio

Escalada de sanciones

Washington designó como organizaciones terroristas globales al Cartel de Sinaloa, al grupo venezolano Tren de Aragua y a otras bandas de narcotraficantes. Recientemente, la administración estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, intensificando la presión sobre el régimen.

Respuesta de Venezuela

El presidente Maduro anunció el lunes 25 de agosto el despliegue de 15.000 militares en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, con el objetivo de combatir grupos delictivos y reforzar la seguridad en la zona limítrofe con Colombia, en respuesta a la escalada militar estadounidense.

Francia refuerza presencia naval en el Caribe

Paralelamente, Francia decidió aumentar su despliegue naval en la región, enviando más buques a Guadalupe, territorio de ultramar francés, según anunció Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar.

Francia justificó esta acción como parte de una estrategia de cooperación internacional para enfrentar redes criminales en el Caribe, destacando la protección de Guadalupe y Martinica, islas utilizadas frecuentemente como puntos de tránsito del narcotráfico hacia Europa.

Apoyo de Trinidad y Tobago

El gobierno de Trinidad y Tobago también respaldó públicamente el despliegue estadounidense, señalando que el crimen organizado y el tráfico de drogas representan una amenaza directa para la seguridad del Caribe. Además, ofreció facilitar sus aguas y territorio para operaciones de Washington, especialmente en defensa de Guyana.

Tensiones regionales y cooperación internacional

Estos movimientos evidencian una coordinación internacional sin precedentes en el Caribe, con el objetivo de frenar el narcotráfico y proteger la seguridad regional frente a organizaciones criminales y estados asociados a actividades ilícitas.

CHH

×