El desarrollo del tren que unirá la capital con Batuco dio un paso clave esta semana. EFE Trenes de Chile firmó el contrato más grande de su historia para ejecutar las obras en superficie del proyecto, con una inversión de US$ 470 millones.
La ceremonia se realizó en Renca, en el terreno donde se levantará la futura estación de la comuna, y contó con la presencia de autoridades locales y del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. La adjudicación quedó en manos del consorcio Constructora Gran Andes SpA, conformado por la multinacional China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales.
Conectividad en el norte de la RM
El contrato permitirá iniciar la construcción del tramo en superficie entre Mapocho y Batuco, que considera seis estaciones en Renca, Quilicura y Lampa; además de siete puentes ferroviarios, entre ellos el Puente Mapocho, y pasos peatonales y vehiculares 100% a desnivel. Esta última característica busca elevar los estándares de seguridad, eliminando cruces en la vía.
El presidente de EFE, Eric Martin, sostuvo que “la firma de este contrato representa uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas”.
El delegado provincial de Chacabuco, Andrés Hidalgo, destacó en conversación con Chicureo Hoy la relevancia del inicio de este proceso. “El tren Santiago–Batuco lleva más o menos siete años de desarrollo. Estos megaproyectos requieren muchas etapas, porque además de megainversiones implican una planificación muy cuidadosa. Hoy se anunció que no va a haber ningún cruce con pasos peatonales ni vehiculares: todo estará a desnivel y el tren irá completamente confinado”, explicó.
Hidalgo también subrayó que el trazado contará con una vía paralela de carga, lo que permitirá financiar parte del servicio de pasajeros. Además, recalcó la importancia de que la comuna de Lampa sume una tercera estación: Batuco, Valle Grande y Estación Colina, mejorando la cobertura del servicio en la zona norte.
Proyecciones del proyecto
El Tren Santiago–Batuco, con una inversión total de US$ 950 millones, contempla 26 kilómetros de extensión y una demanda estimada de 35 millones de pasajeros al año. La primera etapa, que unirá Batuco con Quilicura, se espera que entre en funcionamiento durante el segundo semestre de 2028, mientras que la operación completa está proyectada para 2030.
Según Hidalgo, este avance se sumará a otros esfuerzos de conectividad en la provincia, como la llegada de buses eléctricos en Colina y los recorridos de acercamiento desde Tiltil. “Es una batería de acciones que apuntan a que el transporte rural, que todos sabemos que es deficitario, se vincule cada vez más al transporte urbano de calidad”, señaló.
Con ello, el proyecto ferroviario no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también marcará un antes y un después en la integración del sector norte de la Región Metropolitana con el resto de la capital. CHH